Director General: Julio Alberto Rubio Pérez

SALIÓ LA PUS CON EL COMANDANTE H, TAMBIÉN MANDABAN EN LOS PENALES DE TABASCO…

Oscar TreviñoJr. - 24 septiembre, 2025

En Tabasco, La Barredora, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) liderada por […]

Ajustar texto: 195 vistas

En Tabasco, La Barredora, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) liderada por Hernán Bermúdez Requena, El Comandante H, también operaba desde el interior de los penales estatales surtiendo de drogas, mujeres, dinero y fentanilo.

Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) en su investigación contra El Comandante H y La Barredora exponen que un testigo protegido, dijo que Ulises Pinto Madera, El Mamado, controlaba al personal de los reclusorios en el estado y tenía buena relación con los directores y jefes de vigilancia.

Así, Euler Ruvalcaba Colorado, El Rayo, en el año 2022 se fugó del penal de Cárdenas, Tabasco, situación que el declarante corroboró ya que en la temporalidad en que estuvo recluido en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (CRESET), el jefe de vigilancia Santos Tosca le refirió que Ulises Pinto Madera fue quien orquestó todo, asentó la FGR en su carpeta de investigación.

El testigo narró a la FGR sobre diversas funciones de otros integrantes de La Barredora, que operaban dentro de los reclusorios o que incluso, fueron reclutados allí mismo por Daniel Hernández Montejo, alias El Prada, cuando se llegaban a dar a la fuga o salían de la cárcel.

Incluso, el testigo protegido, declaró que el 21 de enero de 2025, mientras se encontraba recluido en el CRESET, recibió una llamada por parte de El Prada y que fue avisado directamente por el director del CRESET, Enrique Díaz Álvarez, y el jefe de vigilancia, Santos Tosca, quienes lo llevaron a la oficina de la comandancia para que pudiera hablar con su excompañero en La Barredora.

Según el testigo, El Rayo ingresó a La Barredora a inicios de 2020 trabajando bajo las órdenes de El Prada desde que se encontraba recluido en La Palma, penal de Cárdenas, Tabasco, de donde se fugó en 2022.

“Él era encargado del narcomenudeo de Cárdenas, Tabasco, también del robo de hidrocarburo, también de los secuestros y extorsiones y todo esto lo hacía recluido en el CERESO y estando afuera”.

Otro integrante fue identificado como José Luis Olán, alias El Golpes, actualmente detenido en el CRESET, que trabajaba para El Rayo, cuando se encontraba en el penal de La Palma y vigilaba para él los negocios de narcomenudeo.

En el año 2023, cuando ocurrió la ruptura al interior de La Barredora, el 19 de septiembre, El Golpes decidió quedarse a trabajar bajo las órdenes de Ulises Pinto Madera.

Desde el CRESET también operaba José Juan Hernández Álvarez, alias Chinadela, cuyo trabajo era vender mariguana, cocaína y cristal.

Bajo las órdenes de Chinadela, al interior del penal, hubo internos ahorcados porque fueron identificados como integrantes de grupos contrarios a La Barredora. El que se encargaba de ejecutarlos era Chinadela.

Otro personaje clave mencionado por el testigo protegido fue, José Ángel, alias El Comandante Diablo que al ser detenido, pidió hablar con el testigo para que le ayudara a resolver los problemas que tenía con Ulises Pinto y Hernández Montejo.

“Me ofreció 4 millones de pesos para que los repartiera entre Hernán Bermúdez, El Comandante H, Ulises Pinto y Daniel Hernández, El Prada, para así poder arreglar el problema que tenía con ellos”, indicó.

El testigo refirió que consultó con El Comandante H, que le autorizó tomar 4 millones de pesos y repartirlos, sin embargo, Pinto y Hernández no cumplieron con el acuerdo y en enero de 2023, José Ángel El Comandante Diablo apareció ahorcado en su celda.

Para que La Barredora pudiera ejercer el control dentro de los reclusorios de Tabasco y cometer diversos delitos en todo el estado, el testigo de la FGR explicó, que El Comandante H, nombró diversos funcionarios y compró otros tantos para ser libre en sus operaciones.

Así, el testigo protegido contó que, por sugerencia de Daniel Hernández Montejo, El Prada, el exsecretario de Seguridad de Tabasco nombró como jefe de vigilancia del CRESET en Villahermosa a una persona identificada como Carmen, alias La Sombra, que les daría acceso ilimitado al penal.

Por medio de Carmen, se podía tener acceso al reclusorio a la hora que se quisiera, El Prada y Ulises Pinto pudieron tener control y acceso a los diferentes módulos que existen en ese reclusorio, ya que ellos hicieron cambios y pusieron gente de confianza para poder obtener el control y dirigir desde afuera la venta de droga, así mandaron a asesinar a personas que estaban recluidas y que se les hacían incómodos.

Comentó que José del Carmen Castillo Ramírez, comisionado de Seguridad Pública, ingresó a las filas de la organización en enero de 2020 y siempre estaba en las reuniones que se hacían en Ixtacomitan en una barda pintada con logotipos de la Secretaría de Seguridad, que el propio Comandante H, mandó pintar.

Castillo Ramírez recibía órdenes directas de El Comandante H, para lograr que las operaciones de La Barredora salieran avante, por eso el testigo dice:

“Su función era instalar retenes que Daniel Hernández Montejo, El Prada y/o Yeison Daniel Hernández Montejo, necesitaba”.

Carlos Manuel González Genesta, alias Poli, fue policía estatal antes del año 2020, cuando ingresó a La Barredora, donde se encargaba del narcomenudeo de mariguana, cocaína y cristal en la zona de Parrilla, Playas del Rosario, también fue encargado de enterrar a quienes El Prada mandaba matar.

El Comandante H, supuestamente designó a diversos elementos de la Secretaría de Seguridad, para custodiar a El Prada y para que el traslado de la droga a los puntos de venta fuera seguro.

Así, El Prada llegó a tener cerca de 50 policías en activo del estado a su cargo como Javier Custodio Luna, alias Guasón, quien le fue asignado en abril de 2020 como escolta, así como otro policía de nombre Deyli, que era quien elegía a los elementos que serían designados a El Prada, previa consulta con Ulises Pinto quien, a su vez, le preguntaba a El Comandante H.

Una vez que elegían a los elementos, José del Carmen Castillo Ramírez, La Rana, hacía los oficios de comisión para que nunca hubiera fallas.

El testigo protegido, también señaló al policía de nombre Blasimiro, alias Blas, actualmente dado de baja de la corporación, quien era escolta de El Prada y después puso narcotienditas en los municipios que su jefe controlaba.

El testigo explicó que, el entonces Fiscal Especializado en Narcomenudeo de la Fiscalía local, a quien identificó con el nombre de Calixto, también perteneció a La Barredora desde el 8 de enero de 2019, cuando El Comandante H, lo presentó al resto de los integrantes de la organización.

Según sus declaraciones, el exsecretario de Seguridad acordó con el fiscal un pago semanal a cambio de que, cuando elementos de su Fiscalía detuvieran a alguien de La Barredora, les fincaran cargos menores para que pudieran obtener su libertad.

Sin embargo, precisó que el exfuncionario dejó de colaborar para La Barredora en el mes de diciembre de 2024.

Otro funcionario integrante de la organización, supuestamente fue el director de la Secretaría de Seguridad de Teapa, quien en el año 2022 se dedicaba a detener vehículos para extorsionar a los conductores y agregó el testigo:

“También participaba en el tráfico de indocumentados, narcomenudeo, huachicol y robo de gas LP”.

Luego, se soltó la versión que el testigo protegido es El Licenciado Tomasín y filtraron el testimonio, donde deja mal parado al gobierno de Tabasco, cuando era gobernador Adán Augusto López, actual líder del Senado.

De acuerdo con la carpeta de investigación, El Comandante H, repartió el territorio de Tabasco, entre lugartenientes; porque cada uno le entregaba semanalmente dos millones de pesos en su domicilio particular, producto de la venta de droga (en todas sus facetas), robo de gas LP, venta de huachicol, cobro de piso a escorts, tráfico de migrantes y armas.

Desde 2018 los principales líderes de La Barredora, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) controlaron las actividades criminales en Tabasco hasta diciembre de 2023, cuando ocurrió un atentado que provocó una ruptura dentro de la organización.

De acuerdo con la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEITATA-JAL/0000224/2025, que la Fiscalía General de la República (FGR), inició en marzo que le llevó a vincular a Hernán Bermúdez, con La Barredora, desde febrero del año 2022 el exsecretario de Seguridad de Tabasco mostró su inconformidad con sus supuestos operadores, quienes constantemente peleaban entre sí.

El testigo de la FGR que fue secretario particular de Hernán Bermúdez, detalló ante el ministerio público federal que una vez que el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández lo nombró Secretario de Seguridad en la entidad, repartió el territorio entre diversos lugartenientes para controlar las actividades ilícitas en los mismos.

Según sus declaraciones:

“Ulises Pinto Madera El Mamado recibió el control de los municipios de Huimanguillo, Paraíso, Cunduacán, parte del Centro, Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique”.

Daniel Hernández Montejo Prada, recibió Cárdenas, Nacajuca, parte de Comalcalco, parte del Centro, Centla y parte de Macuspana.

Gabriel Gómez Vázquez, Indeco, recibió parte de Comalcalco, parte del Centro, parte de Macuspana.

El testigo recibió el control de parte de Comalcalco, Jalpa de Méndez, parte del Centro, Jalapa, parte de Teapa, parte de Jalcotalpa, parte de Macuspana y Jonuta.

Pero el 28 de febrero del año 2022, El Comandante H, le pidió salirse de la organización y entregar los municipios que le asignó, para la venta de droga y huachicol dejándole tres o cuatro meses de explotación de huachicol, es decir, siguió vendiendo combustible robado entre marzo y mayo de ese año.

Esto, debido a las peleas que había entre los lugartenientes de La Barredora, por lo que, una vez que cumplió la orden de El Comandante H, el testigo dijo que decidió irse a vivir a Mérida, Yucatán donde permaneció hasta diciembre de 2023.

En diciembre de 2023 recibió varias llamadas de Ulises Pinto Madera, en las que le decía que “papá” (refiriéndose a Hernán Bermúdez Requena) ya había dado la indicación de eliminar a Daniel Hernández Montejo, El Prada, indica la solicitud de orden de aprehensión contra todos los implicados, que presentó la FGR el 15 de septiembre ante el juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Mario Elizondo Martínez.

Por ello, indicó que Pinto Madera le pidió regresar a Tabasco para reincorporarse a sus actividades para el 21 de diciembre de 2023 el testigo protegido El Licenciado Tomasín, le pidió que regresara a Tabasco y al día siguiente, El Comandante H, le pidió que llevara a su domicilio particular en el fraccionamiento Campestre, calle La Venta número 132, colonia Tabasco 2000, en Villahermosa, afuera del cual ambos fueron emboscados pero lograron escapar con vida.

“Entramos por la parte del gimnasio, estuvimos en la sala que está abajo del gimnasio, lugar en el que le reclamó a El Comandante H, estando lleno de sangre por las heridas que recibí a las afueras del domicilio (…), permaneciendo en dicha área un lapso de cuatro horas aproximadamente, hasta que después me llevaron a un hospital los guaruras”

Ese 22 de diciembre de 2023, según el testigo, también desaparecieron dos elementos de la Secretaría de Seguridad de Tabasco, cuyas cabezas aparecieron en Chiapas en enero de 2024.

El testigo indicó a la Fiscalía, que el atentado fue orquestado por El Comandante H y Ulises Pinto y que cuando El Prada se enteró de ello, comenzó a crear disturbios en la ciudad mediante la quema de tiendas Oxxo, bloqueos en avenidas y quemas en lugares en los que pudiera estar El Mamado.

El Comandante H, me ordenó, que hablara con El Prada, para que se calmara y dejara de estar haciendo la quema del estado de Tabasco, porque no le recibía la llamada ya que estaba muy encabronado porque era claro que que se habían puesto de acuerdo para matarlos.

En una llamada que tuvo el testigo con El Prada, este le comentó que el día del atentado, cuando él estaba escapando del fraccionamiento campestre donde está la casa de El Comandante H, la gente que él llevaba de seguridad y que estaba a las afueras del fraccionamiento, vio también que estaba la gente de Ulises, entre ellos, Isabelino García de la Rosa a quien le decían Chabelo y José Zapata Jiménez Pepe Zapata; eran policías en activo y que estaban bajo el mando de Ulises El Mamado, le contó que él, es decir Daniel Hernández Montejo alias El Prada o Chichirria aprovechó el momento y había levantado (llevado) en ese momento del atentado a Isabelino y a José”.

Según el testigo, Hernández Montejo le contó que ambos policías confesaron que ellos le dieron la información sobre la hora, lugar y vehículo en el que ingresarían con El Prada al fraccionamiento.

Por eso El Prada le dijo al testigo, que le enviaría las cabezas de los policías a El Comandante H y El Mamado.

Aquí es donde se nombra a Andrés Manuel López Obrador.

El testigo dijo a la FGR, que informó de esto a El Comandante H, que le pidió tranquilizar a El Prada, porque el gobernador interino, Carlos Manuel Merino Campos, le encargó controlar la violencia en la entidad.

Esto porque tenía en puerta, la visita del entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que iría a pasar las fiestas decembrinas a Chiapas y regresaría a Tabasco a inicios de 2024 para inaugurar un evento en Villahermosa.

El Comandante H, le pidió al testigo que le dijera a El Prada:

“No nos conviene, que el estado estuviera con tanto desmadre porque él, es decir El Comandante H, ya tenía encima al ejército, a la fiscalía y a la guardia nacional; que si les tenía que dar para bajo (matar) a los policías (…), que lo hiciera, que estaba bien”.

El testigo asegura:

“Incluso me autorizaba que los matara, pero que no lo hiciera en esos días, que solo le pedía que los cuerpos aparecieran en otro lado, después de que el presidente AMLO estuviera en Tabasco, y que además, no los fuera a dejar en Villahermosa, que los aventara a Chiapas o Campeche, pero que no los dejara en Tabasco porque no le convenía a nadie”.

Días después de la visita del AMLO, en enero de 2024, en el municipio de Pichucalco, Chiapas, apareció la cabeza de uno de los policías y El Prada le llamó al testigo para enviarle un mensaje a El Comandante H:

“Ahí ya les dejé su basura a los culeros de Hernán (Bermúdez Requena) y Ulises (Pinto Madera)”.

Previo al hallazgo, el 3 de enero de 2024, Hernán Bermúdez, el testigo y Daniel Hernández sostuvieron un encuentro en una explanada a campo abierto camino a Jalapa, a la que El Prada llegó con cerca de 300 personas armadas.

En dicha reunión, el testigo afirmó que El Comandante H, le pidió a Hernández liberar a los policías estatales, así como regresar a los elementos, patrullas, equipo táctico y armas de la policía en activo, que le fueron puestas bajo sus órdenes para que pudiera cometer delitos en los municipios que le fueron entregados.

Para entonces el gobernador interino, Merino le pidió la renuncia a El Comandante H, por lo que requería todo el equipo para entregar sus informes en orden. Sin embargo, nada regresó y las rencillas entre él y Ulises Pinto, El Mamado, arreciaron hasta la detención de este último ocurrida en julio.

Aquí, nada de ficción, todo es real, como La Mesa Nacional de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde todo el país rendía cuentas, para las fuerzas del bien, donde hay lugar especial para los narcos, el crimen organizado, tráfico de drogas, armas y migrantes.

ENTÉRATE PRIMERO
Suscríbete al newsletter
Lo más visto

TE PUEDE INTERESAR

NOTICIAS ANTERIORES

DENUNCIA ANÓNIMA

    CONTÁCTANOS

    LLámanos (868) 810 1351 y (868) 341 3050
    EscríbenosBusiness Solution Center Whatsapp
    Síguenos
    Vertical FacebookVertical InstagramVertical Twitter