A un año de iniciar la guerra que mantienen Los Chapitos y Los […]
A un año de iniciar la guerra que mantienen Los Chapitos y Los Mayos, ambos facciones del Cartel de Sinaloa en Culiacán, Sinaloa se montaron mantas por la paz, luego de la violencia registrada con más de mil 900 ejecuciones.
Las mantas aparecieron el 9 de septiembre, sobre las principales vialidades de Culiacán con mensajes de paz y aliento para los habitantes que han enfrentado la ola de violencia, provocada por la disputa interna que mantiene la organización criminal.
La colocación de estos mensajes, llamados pazmantas, lo hicieron el colectivo Culiacán Valiente para enviar un mensaje positivo a todos sinaloenses que viven en Culiacán, principal punto de enfrentamientos.
Así, Estefanía López, integrante del colectivo, declaró a los medios locales que también buscan dar un ejemplo de apropiación de los espacios públicos y contrarrestar el miedo, constante con el viven desde el pasado 9 de septiembre de 2024:
“Queremos lograr que esta mañana, las miradas de los culichis se levanten y en lugar de leer amenazas o advertencias, se encuentren palabras de vida, de esperanza y sobre todo, de ánimos ante la situación que seguimos atravesando. Las pazmantas son una contra-narrativa a los que conocemos como narcomantas”.
Parte de las mantas tenían mensajes como:
1.- Que el sonido de Culiacán no sean las balas, sino la risa de su gente ¡Queremos paz!
2.- Nuestro futuro no está escrito en pólvora, escribamos juntos un futuro de unión y esperanza
3.- El Culiacán de antes ya no volverá, construyamos juntos un Culiacán mejor
4.- Doce meses de dolor y cicatrices latentes, pero los culichis seguimos firmes y valientes
5.- De acuerdo con los reportes, las mantas fueron colocadas en al menos siete puntos distintos de la capital de Sinaloa dos días después de que miles de personas salieran a marchar en Culiacán para exigir paz y justicia.
Noreste, medio de comunicación, el 9 de septiembre de 2024 (primer año de la narcoguerra), publicó que un total de mil 972 homicidios, es decir, en promedio, fueron victimadas poco más de 164 personas al mes.
Hasta el 8 de septiembre, se contabilizaron mil 949 secuestros, lo que representa un promedio aproximado, de 162 actos rivaciones de la libertad al mes.
La pugna entre las facciones del Cártel de Sinaloa comenzó poco después de la detención de su líder, Ismael El Mayo Zambada, entregado a Estados Unidos el 25 de julio de 2024 por su ahijado, Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán.