Juan José Farías Álvarez, conocido como “El Abuelo”, es identificado como líder del […]
Juan José Farías Álvarez, conocido como “El Abuelo”, es identificado como líder del grupo criminal denominado Cárteles Unidos, con base en Michoacán y presencia en Guerrero. En agosto de 2025, el gobierno de Estados Unidos lo sancionó con una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a su captura, dentro de un paquete de penalizaciones por actividades relacionadas con narcotráfico, uso de explosivos, reclutamiento de mercenarios y violencia sistemática.
Originario de Tepalcatepec, Farías Álvarez proviene de una familia ligada desde hace años a diversas disputas políticas y criminales. Antes de convertirse en figura central del narcotráfico, se desempeñó como agricultor, ganadero y comerciante de quesos. Su ascenso se dio en el contexto del movimiento de autodefensas de Tierra Caliente, del cual fue uno de los líderes más emblemáticos.
Durante años, “El Abuelo” se consolidó como autoridad de facto en Tepalcatepec, donde pobladores y autoridades locales lo describen como “el cacique”, con influencia suficiente para controlar seguridad y destinos políticos de la región. Se le atribuye una dualidad compleja: algunos lo tildan de benefactor que apoyaba a los más necesitados, mientras otros lo vinculan con la violencia organizada.
Su relación con el crimen organizado ha sido cambiante: comenzó vinculado al Cártel de Los Valencia, luego colaboró con La Familia Michoacana y los Caballeros Templarios, hasta finalmente enfrentarse al CJNG. Esto lo convirtió en blanco de enfrentamientos y amenazas abiertas; en agosto de 2019, el CJNG lo atacó militarmente para doblegar su control en Tepalcatepec.