Director General: Julio Alberto Rubio Pérez

LOS CÁRTELES EN MICHOACÁN Y SUS MUNICIPIOS DE INFLUENCIA GENERAN GANANCIAS DE ENTRE 50 a 150 MILLONES DE PESOS POR MES…

Esmeralda Arizoca - 12 agosto, 2025

Michoacán continúa siendo un territorio estratégico para el crimen organizado en México. Durante […]

Ajustar texto: 104 vistas

Michoacán continúa siendo un territorio estratégico para el crimen organizado en México.

Durante los primeros meses de 2025, distintos cárteles mantienen una fuerte disputa por el control de las plazas más lucrativas del estado, lo que ha incrementado la violencia y la inseguridad para los habitantes.

Entre los principales grupos que pelean por el dominio destacan el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de La Familia Michoacana y el Cártel Cárteles Unidos.

Cada uno busca consolidar su poder en municipios clave para la operación de sus actividades ilícitas.

Los municipios más codiciados para estos criminales son:

Apatzingán, considerado un punto estratégico para la producción y trasiego de drogas, además de la recaudación de cuotas.

Morelia, la capital del estado, donde el control político garantiza acceso a rutas comerciales y mayor visibilidad.

Uruapan, importante por su producción agrícola y ubicación geográfica para la distribución de drogas.

Lázaro Cárdenas, clave para el trasiego marítimo y portuario.

Zamora y Zitácuaro, zonas en disputa por su cercanía a la Ciudad de México y a otros estados.

Se estima que, en Michoacán, cada cartel puede generar ingresos mensuales millonarios solo por concepto de cuotas y extorsiones a negocios, transportistas y productores locales. Fuentes de seguridad señalan que el ingreso mensual promedio por cartel puede oscilar entre 50 y 150 millones de pesos, dependiendo de la región y el nivel de control que ejerzan.

Estas ganancias se derivan de cobros obligatorios a comerciantes, agricultores, transportistas y hasta a los propios ciudadanos, lo que afecta la economía local y genera un clima de temor permanente.

El gobierno federal y estatal continúan implementando operativos para debilitar a estas organizaciones, sin embargo, la disputa territorial y la fragmentación de grupos delictivos mantiene a Michoacán en alerta máxima.

ENTÉRATE PRIMERO
Suscríbete al newsletter
Lo más visto

TE PUEDE INTERESAR

NOTICIAS ANTERIORES

DENUNCIA ANÓNIMA

    CONTÁCTANOS

    LLámanos (868) 810 1351 y (868) 341 3050
    EscríbenosBusiness Solution Center Whatsapp
    Síguenos
    Vertical FacebookVertical InstagramVertical Twitter