Para la construcción del segundo piso de la 4T, la senadora Olga Sosa […]
Para la construcción del segundo piso de la 4T, la senadora Olga Sosa Ruiz se quedó sin ladrillos: apenas había salido de los festejos de Día del Orgullo Gay y se le cayó la sonrisa cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de Norteamérica, la vinculó con Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V., institución financiera de Alfonso Romo, exasesor de Andrés Manuel López Obrador, por lavar dinero para los cárteles mexicanos.
El escándalo de Vector y otras dos instituciones financieras de México reavivó en el año 2022, la información de cuando Olga Sosa, senadora morenista por Tamaulipas, escapó a Estados Unidos después de que se dio a conocer que usó a su mamá Olga Ruiz Garza, para cambiar poco más de 30 millones de pesos a dólares en la casa de bolsa de Alfonso Romo.
Pese al pretexto, funcionarios mexicanos exponen que se trata de negocios relacionados con el huachicol porque Olga Sosa, es parte del grupo que llegaron al poder tamaulipeco por las siglas de Morena, apoyados por Sergio Carmona, el hombre que fue victimado en 2021 en San Pedro Garza García, Nuevo León.
Incluso aún en las redes sociales subieron algunas imágenes de Olga Sosa junto a Carmona, imágenes que ella misma subió, compartiéndolas sin pena por internet, cuando nada se sabía del huachicol, pero ahora ya fueron borradas.
Ahora mismo, Estados Unidos ya no es opción para la senadora Olga Sosa porque el gobierno del presidente Donald Trump tiene en la mira a decenas de políticos mexicanos que presuntamente son investigados por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.
Sucede que la investigación de lavado de dinero del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos contra la empresa Vector Casa de Bolsa, propiedad Adolfo Romo, entonces Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, surgieron nombres de políticos entre ellos la actual senadora Olga Sosa, aunque insiste, se trata de su mamá y no de ella.
Al ser nombrada Olga Sosa, por algunos medios nacionales y estatales, respondió en sus redes sociales con un comunicado en el que busca desligarse con una historia poco creíble, que esos 30 millones de pesos son de una herencia que recibió su madre hace muchos años, como en 1997 y que están tratando de manchar su imagen política.
Olga Sosa explicó que esa información que difundieron algunos medios nacionales, fue obtenida de manera fraudulenta violando el secreto bancario, exhibiendo información de manera ilegal.
Pero la senadora Olga Sosa recientemente aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones en México, donde ahora el gobierno federal morenista podrá obtener información de la ubicación en tiempo real, el acceso a los mensajes y llamadas telefónicas, cuentas bancarias, compras de los ciudadanos mexicanos, a criterio del propio gobierno con el aval de los nuevos jueces morenistas en la reciente elección.
Desde que Morena llegó al poder se registran voces en todo el país que aseguran que el triunfo de los personajes de la 4T fue posible por el apoyo de los líderes de los cárteles de la delincuencia organizada, que ya habría llegado hasta la oficina del Pentágono en Washington, aunque la misma presidenta de la República lo niega.
Aunque la senadora Olga Sosa goza de inmunidad por tener fuero constitucional y aunque aparezca en todos los escenarios para figurar como posible candidata a gobernadora de Tamaulipas, todavía hay tiempo para que antes, salgan los trucos.
Tal vez, por esa razón, el gobierno norteamericano empezó a retirar las Visas a algunos políticos morenistas, mientras que a otros les siguen investigaciones sobre sus nexos con el crimen organizado que tampoco podrán entrar a Estados Unidos por esos vínculos.