Director General: Julio Alberto Rubio Pérez

COMIENZAN A EMBARRAR A JR, EL SENADOR DE TAMAULIPAS, CUÑADO DE CABEZA DE VACA, EN LA CORRUPCIÓN ADUANERA…

Oscar TreviñoJr. - 1 agosto, 2025

Históricamente, las aduanas mexicanas son vulnerables a la infiltración de redes corruptas, facilitando […]

Ajustar texto: 461 vistas

Históricamente, las aduanas mexicanas son vulnerables a la infiltración de redes corruptas, facilitando el tráfico de sustancias ilícitas, precursores químicos, mercancías ilegales y ahora con el huachicol.

La creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en 2021, como órgano independiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), prometió Andrés Manuel López Obrador, mejorar la eficiencia y la transparencia en la operación aduanera, pero ni siquiera levanta.

Sin embargo, los informes recientes sugieren que las prácticas corruptas persisten, especialmente bajo la dirección general de Aduanas Rafael Marín Mollinedo, objeto de críticas por nombramientos polémicos y su relación con funcionarios vinculados a actos irregulares.

Por ejemplo Alex Tonatiuh Márquez Hernández, administrador central de Investigación Aduanera, con un historial altamente cuestionable.

En su etapa anterior como Director General de Recaudación, su nombre apareció en investigaciones en Estados Unidos de Norteamérica, relacionadas con el tráfico ilícito de combustibles, incluyendo diésel, biodiesel y gasolina.

Su reincorporación fue polémica debido a acusaciones de operar un despacho ilegal en la colonia Roma junto a Héctor Antonio Ruiz Ángel, un empleado sin experiencia previa en la administración pública. Además, su salario de aproximadamente 136 mil pesos mensuales ha sido señalado como abusivo, lo que aumenta la indignación pública.

Presumió Tonatiuh en su declaración patrimonial como servidor público una colección de relojes de lujo con valor de 7.7 millones de pesos, que desde febrero funge como administrador central de Investigación Aduanera de la ANAM, donde en 2023 ya había laborado unos meses como director general de Recaudación.

Una de sus funciones es investigar ilícitos en operaciones de comercio exterior, como el llamado huachicol fiscal. De acuerdo con lo que reporta en su propia declaración patrimonial presentada en abril, entre 2012 y 2017 adquirió de contado cuatro relojes de alta gama por más de 7.5 millones de pesos, sin marcas ni modelos, ni tampoco el vendedor.

En este periodo, Tonatiuh trabajó como asesor legislativo y como abogado en la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal, y posteriormente en la Procuraduría del Trabajo de la Ciudad de México
Fuentes internas que llevan la investigación, Tonatiuh, podría estar actuando como un enlace clave para facilitar acuerdos con grupos criminales involucrados en el tráfico ilícito a través de las aduanas fronterizas, interiores y marítimas.

En sus apariciones en eventos públicos, Tonatiuh viste camisas y sacos holgados que cubren sus relojes de lujo. Sólo en algunas ocasiones se asoman o brillan con las luces de los candiles.

Esta situación contradice las promesas del gobierno de “limpiar” las aduanas mediante la intervención de la Marina y el Ejército, lo que genera dudas sobre la efectividad de estas medidas.

En esa nueva investigación, aparece José Ramón Gómez Leal, JR, senador por Tamaulipas y miembro de Morena, es una figura política con fuertes vínculos familiares y controversiales, al ser cuñado del exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, actualmente acusado de lavado de dinero y nexos con el narcotráfico.

Para que se den una idea, JR, ha sido investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), debido a posibles irregularidades financieras, justamente cuando su cuñado Cabeza de Vaca, era el gobernador de Tamaulipas.

Durante su cargo JR, como delegado federal de Programas para el Desarrollo en Tamaulipas (2018-2021), adquirió una influencia considerable en la región, iba a colonias, formaba comités, hacía estructuras políticas que le permitían avanzar políticamente y amarres con grupos violentos.

Aunque no existe evidencia pública directa, que a JR se le vincule con ANAM, algunas investigaciones sugieren que Tonatiuh, podría actuar como su enlace dentro de la agencia, facilitando influencias políticas en las operaciones aduanales.

Si estas conexiones se confirman, podría tratarse de una red de complicidades que favorece a grupos de poder, especialmente en un estado como Tamaulipas, con un largo historial de corrupción y narcotráfico, pero ahora con el ingrediente del tráfico de huachicol.

Se ha señalado la opacidad en nombramientos clave, como el caso de Alejandro Enrique Arcos Romero, secretario particular de Rafael Marín Mollinedo, investigado por su presunta vinculación con la mafia rumana en la Riviera Maya.
Esta falta de claridad permitió que figuras controvertidas, como Tonatiuh Hernández, continúen en posiciones influyentes dentro de la agencia aduanera.
A pesar de que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció en 2023 la existencia de disputas internas dentro de ANAM y prometió una investigación, nada hay de avance. Esa falta de rendición de cuentas refuerza la percepción de que las autoridades federales, podrían estar ignorando los señalamientos, lo que contrasta con las promesas de la 4-T, de erradicar la corrupción.

La presencia de figuras como Tonatiuh y las posibles conexiones con JR, el cuñado de Cabeza de Vaca plantean interrogantes severas:
¿Es ANAM un instrumento de control institucional o simplemente un aparato corrupto operando en las sombras? ¿Seguirán las autoridades ignorando estos señalamientos, o finalmente habrá rendición de cuentas?

Al menos en la Administración General de Aduanas en Matamoros, Tamaulipas, está prohibida para prensa pese a ser patios y oficinas públicas, incluso en el Puente Ignacio Zaragoza, conocido como Los Tomates, quitaron varias cámaras de video de las más de 100 instaladas en lugares estrátegicos, para evitar ser vistos en tiempo real desde México, pero ningún funcionario redacta un informe interno para notificar de la grave falla.

La falta de avances en las investigaciones y la persistencia de prácticas opacas, sugieren que la lucha contra la corrupción en las aduanas sigue siendo un desafío pendiente pero que los está venciendo.

Justamente a principios de agosto, los empresarios denunciaron que si Tonatiuh es el encargado de combatir el huachicol, diversificó su proceder, como la importación de autos usados, o chocolates como les llama la gentede Estados a México a través de facturas con valor alterado.

Con el mecanismo de trampa aduanera, se reduce el monto al momento de pagar los impuestos en la aduana mexicana:

“Lo que hacen en la Aduana, es que para pagar menos impuestos se alteran facturas… Si vas a pasar un Mercedes Benz o un BMW, ya con el pedimento pagado, se le dice a la Aduana que no lo detenga, ya nos pagó, ya se reportó”.

Otro agente aduanal señaló que:

“Es común revender el auto en Estados Unidos a un precio bajo de forma simulada, es decir como si una persona le dice a otra, sin necesidad de un notario público o un revendedor de lotes vehiculares”

Revender, comprarlo en Texas (en caso Tamaulipas), revenderlo a un bajo precio y decir: ‘Yo lo compré a este precio, esa es mi factura final, yo pagué esto y lo voy a importar a México”.

Sobre ese precio artificial, se calcula el impuesto. Así, un vehículo de lujo puede legalizarse con pagos mínimos, sin que la aduana cuestione el valor.

De hecho en la denuncia se documento un caso:

Un Jeep Wrangler Unlimited Moab, cuyo valor real en México va de los 600 a los 900 mil pesos. Sin embargo, fue reportado ante la Aduana de Tijuana con un costo de solo 207 mil pesos, lo que permitió pagar únicamente 2 mil 500 pesos de impuestos.

El pedimento fue tramitado por una empresa llamada Asociación Bajacaliforniana para la Protección del Parque Vehicular, la cual opera bajo el amparo 347/2023-VII.

Aquí dice un tramitador aduanal:

“La Aduana se tiene que hacer como de la vista gorda… ves un BMW nuevo, que debería valer un millón de pesos, pero trae pedimento por 300 mil y aun así lo dejan pasar”.

Según el pliego de la denuncia Tonatiuh o Lord Relojes, tendría control sobre el flujo de autos de lujo, que ingresan al país por la frontera norte mediante estos procedimientos simplificados.

Aunque por ahora es nula alguna investigación oficial, las denuncias apuntan a una red estructurada con participación de aduanales, tramitadores y empresas intermediarias, en tanto en la Aduana de Matamoros, nadie dice nada, porque la prensa esta vetada desde hace varios años.

ENTÉRATE PRIMERO
Suscríbete al newsletter
Lo más visto

TE PUEDE INTERESAR

NOTICIAS ANTERIORES

DENUNCIA ANÓNIMA

    CONTÁCTANOS

    LLámanos (868) 810 1351 y (868) 341 3050
    EscríbenosBusiness Solution Center Whatsapp
    Síguenos
    Vertical FacebookVertical InstagramVertical Twitter