Director General: Julio Alberto Rubio Pérez

MIENTRAS EL GOBIERNO DE MÉXICO ANALIZA SANCIONAR A DUEÑOS DE LA PLATAFORMA CONTRATADA POR SPACEX PARA LIMPIAR RESTOS DEL COHETE STARSHIP QUE EXPLOTÓ, EN MATAMOROS NADIE SE MUEVE…

Esmeralda Arizoca - 24 julio, 2025

La plataforma estadounidense que recuperó los restos del cohete Starship en aguas de […]

Ajustar texto: 167 vistas

La plataforma estadounidense que recuperó los restos del cohete Starship en aguas de la playa Bagdad en el Golfo de México, contratada por la empresa, fue instalada sin permisos, incumplió con los requisitos para operar, por lo que fue retirada y se analiza sancionarla, dijo el 23 de julio en La Mañanera, Raymundo Pedro Morales Ángeles, jefe de la Secretaría de Marina (SEMAR), aunque en Matamoros, Tamaulipas, ninguna autoridad se opuso.

Incluso el Alcalde de Matamoros, José Alberto Beto Granados Fávila, lleva oficialmente como parte de su logotipo, el Cohete Starship, junto con más de mil subalternos, pero que a principios de agosto se dará a conocer el informe sobre la parte jurídica legal y los daños ambientales, que provocaron los escombros espaciales que cayeron cerca de Playa Bagdad, luego de que un cohete propiedad de Elon Musk explotó el 27 de mayo.

El 23 de julio en La Mañanera, el periodista Julio Sánchez de UnoTv.com, cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre el origen de la plataforma de Estados Unidos de Norteamérica, que entró a mar territorio mexicano para recuperar los escombros del cohete Starship.

El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), aclaró que la maquinaria fue contratada por SpaceX, pero incumplió con los requisitos de operación dentro del Golfo de México:

“Esa plataforma tuvo permiso de internacional país, pero no cumplió con los requisitos para poder trabajar y ya se retiró”.

La plataforma ejecutó “algunos trabajos sin permiso”, por lo que el almirante Morales anunció que se analizarán las sanciones correspondientes.

Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han revisado la normativa internacional para establecer medidas, pero la próxima semana se darían a conocer, según Raymundo Pedro.

Cuando se instaló SpaceX, el entonces Alcalde Mario Alberto López, La Borrega echó las campanas al vuelo, quería instalar gradas en la Boca del Río, para que los matamorenses vieran las maniobras, la idea era construir restaurantes allá en la boca del río, para aprovechar la afluencia de paseantes a la playa, pero como siempre, mintió.

Desde los primeros vuelos, los habitantes del ejido La Bartolina, ubicada en el kilómetro 27 carretera a la playa, pusieron el grito en el cielo, sus casas se cuartearon, las paredes se ladearon, amenazando con derrumbarse, parte del ganado, los perros, gatos, en cada vuelo corrían despavoridos en los patios y en la zona urbana, las ventanas vibraban, algunas se rompieron.

Los habitantes de La Bartolina, acudieron a presidencia, pidieron ayuda, pero solamente así quedó La Borrega como siempre, se hizo a un lado.

Luego llegó a la presidencia de Matamoros, Beto Granados, que incluso en la toma de posesión mandó instalar un gran cohete de utilería y habló que entrabamos a una nueva era en la exploración estelar, hasta invitaba a la gente a ver los vuelos espaciales.

Pero los despegues, causaron estragos entre los animales terrestres, pero como Matamoros carece de biólogos competentes, nadie sabía ni qué responder cuando se les preguntó por la fauna marina.

Incluso llegó Marisela Cortez, “External Affairs Manager in SpaceX”, con antecedentes delictivos hace años en Texas, para seducir a Beto Granados, síndicos y regidores, prometiendo un tour allá en Brownsville, para evitar malos entendidos, así se tomaron fotos y se publicaron como un acto de buena voluntad y que nunca iban a demandar, ni pedir indemnización.

Así, El Alcalde Granados su hermano Tony, su esposa Ana Ariceaga y Myri Leal Guajardo, directora de Turismo municipal, participaron en un breve recorrido por Space X (antes que a Beto, le quitaran su Visa Láser).

Por eso en La Mañanera de Claudia, la presidenta de México, trató de explicar que en junio se terminó el estudio sobre los daños ambientales provocados por los escombros de SpaceX y confirmó:

“Sí tiene afectaciones a nuestro país”.

El estudio fue desarrollado por la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Agencia de Transformación Digital, Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Sucede que a inicios de junio, la asociación civil CONIBIO Global encontró una bengala de fósforo, químico con potencial tóxico para humanos y animales marinos, como parte de los restos de la nave Starship.

Elías Ibarra, presidente de CONIBIO Global, dijo:

“Aunque SpaceX afirma que no existe un contaminante que pueda dañar a la salud humana, es evidente que sí. Al haber millones de partículas, es peligroso no solamente para los humanos, sino también para la fauna marina”.

Entre la basura se encuentran toneladas de plástico, aluminio y metal, además de combustibles con el potencial de generar gases de efecto invernadero que, a la postre, pueden dañar la salud de personas susceptibles a problemas respiratorios, según el experto.

Los animales también están en riesgo, pues el estallido del cohete Starship del pasado 27 de mayo habría provocado una explosión sónica, que aturdió e, incluso, mató a especies marinas pero nadie puso atención.

“Una explosión sónica es una expansión que se hace debajo del agua y eso, conforme va avanzando, aturde a los peces y puede llegar hasta a matarlos. Y no solamente peces, sino tortugas, crustáceos, delfines, tiburones y todas las especies alrededor, incluyendo la flora marina”.

Se trató del noveno vuelo de prueba de su megacohete Starship, que llegó al espacio pero la nave explotó antes de su descenso previsto a Tierra.

Ese día, el vehículo de lanzamiento despegó de las instalaciones de Starbase en Texas, Estados Unidos, pero el cohete Super Heavy explotó en lugar de hacer el amerizaje previsto en el Golfo de México, unos días más tarde, los restos se encontraron en Playa Bagdad, otros, entre ejidos cercanos.

Parte de los restos del cohete encontrados, se vendieron plataformas como Market Place, incluso el mismo Alcalde Beto Granados, invitó a que no lo hicieran y los dejaran en la playa, para que los expertos se hicieran cargo, porque pudieran contaminarse, en tanto todos los funcionarios municipales, usan un cohete ascendiendo a la atmósfera, como logotipo en sus camisas blancas.

ENTÉRATE PRIMERO
Suscríbete al newsletter
Lo más visto

TE PUEDE INTERESAR

NOTICIAS ANTERIORES

DENUNCIA ANÓNIMA

    CONTÁCTANOS

    LLámanos (868) 810 1351 y (868) 341 3050
    EscríbenosBusiness Solution Center Whatsapp
    Síguenos
    Vertical FacebookVertical InstagramVertical Twitter