Llevaba Hernán Bermúdez Requena, El Comandante H, 19 días como Secretario de Seguridad […]
Llevaba Hernán Bermúdez Requena, El Comandante H, 19 días como Secretario de Seguridad Pública, nombrado por Adán Augusto López, entonces Gobernador de Tabasco, cuando la maña con una manta montada en un puente peatonal, le pusieron el dedo: “Vamos por ti Hernán Bermúdez Requena por traidor”.
Esa es la primera vez de muchas, que el Centro Regional de Fusión de Inteligencia del sureste y la Secretaría de Defensa Nacional, identificaron a Bermúdez, que más adelante adoptara un nombre en clave, Comandante H.
Así, el 30 de diciembre de 2019, Trinidad Alberto de la Cruz Miranda, El líder de Los Zetas en Tabasco, fue detenido. Era buscado por secuestro, extorsión, venta de drogas, armas y huachicol.
También por corromper a funcionarios. Esa detención desencadenó, además de la quema de vehículos y locales, la aparición de mantas en las que se exigía su liberación a las autoridades.
La Barredora, justo allá en la tierra del expresidente de nuestro país, Andrés Manuel López Obrador, es un conjunto de delincuentes impulsado por políticos y funcionarios estatales, para arruinar a la población, así como traficar a veces, con drogas.
El Comandante H, está prófugo desde enero y cuenta con una ficha roja de la Interpol, salpicando de impunidad y corrupción al ahora senador Adán Augusto López, muy amigo de AMLO.
Los morenistas de Tabasco, advirtieron sobre el exjefe policial. El gobernador Javier May había cargado públicamente contra El Comandante H en noviembre y enero, por haber liderado La Barredora, ante lo que llamó desidia o negligencia de sus predecesores.
Pero todo terminó por explotar, cuando el general Miguel Ángel López, apuntó que desde febrero había una orden de detención en contra de El Comandante H, también militante de Morena.
Así, los Morenistas cayeron en su propia trampa, cuando el expresidente Felipe Calderón dijo que no tenía idea de lo que hacía su secretario Genaro García Luna, ahora en prisión en Estados Unidos de Norteamérica, lo mismo repitió Adán Augusto López con El Comandante H.
Luego la cascada de pretextos:
“Seguramente no tuvo indicios”, dijo el legislador Ignacio Mier.
“Es puro golpeteo”, añadió el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
“No es él quien tiene que aclarar, el que está investigado es quien era secretario de Seguridad”, trató de disculparlo Luisa María alcalde, líder de Morena.
El 18 de julio la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo a los medios de comunicación: “sería pertinente que Adán Augusto diera su versión”.
Entonces apareció Adán Augusto López, porque nadie sabía su paradero a través de un texto en X: “Aunque no he sido requerido, estoy a la orden de cualquier autoridad que solicite mi presencia”.
En documentos del Ejército mexicano, que fueron difundidos por la filtración de Guacamaya Leaks, se expone, que la Secretaría de Defensa y su centro regional, habían identificado a Hernán Bermúdez, El Comandante H, como una pieza clave en el entramado criminal de Tabasco.
En 2021, aparecía como parte de las autoridades que daban órdenes a los grupos delictivos y un año más tarde, era descrito como el jefe de La Barredora, célula del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que terminaron en una guerra que sembró el caos y la violencia en Tabasco, cuando era un Edén.
Incluso, hasta los militares también recogían en sus correos electrónicos, varias menciones de líderes criminales sobre el gobernador Adán Augusto López.
El Ejército destapó otra alcantarilla llena de estiércol, al hacer un mapa de la estructura criminal de Tabasco donde colocan al líder Hernán Bermúdez, El Comandante H, que actuaba a través de Javier Reyes, coordinador de las Policías Municipales.
De Ulises Pinto, llamado El Mamado, que era su segundo al mando en la Secretaría y también, de Carlos Tomás Díaz Rodríguez, conocido como Lic o Lic Tomás, que fue asesor del director de la policía ministerial de la Fiscalía de Tabasco y trabajó en la Vice fiscalía de Alto Impacto.
Además, según los informes militares, formaba parte también de la estructura delictiva, José Felipe Padilla Castañeda, coordinador en Tabasco de la Guardia Nacional y Leonardo Arturo Leyva Ávalos, conocido como El Carnal, que era al mismo tiempo, director general de la policía y líder del CJNG en Tabasco.
Así, el informe de Sedena evidencia la corrupción existente de las autoridades, destacando que el CJNGpuede disponer de las capacidades, de las estructuras operativas, tecnológicas, de inteligencia e información con las que cuenta Tabasco.
En un video a principios de 2024, el CJNG presentaba a cerca de 50 hombres uniformados y con armas de asalto, amenazando a los sapos (traidores) de La Chontalpa. Fue grabado en Villahermosa y se presumió que los participantes, eran integrantes de dos brazos armados de los narcos, Grupo Delta y Grupo Élite.
Allí apareció el caso de otro personaje, viejo conocido de narcomantas y videos, Daniel Hernández Montejo, El Prada, buscado por el CJNG.
Así, distintos informes del Centro de Fusión apuntan que La Barredora respondió a las órdenes de Carlos Tomás Díaz Rodríguez, El 12. Revisando fichas de inteligencia que forman parte de la filtración Guacamaya, Carlos Tomás es un personaje cercano al exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Hernán Bermúdez Requena, El Comandante H.
La filtración Guacamaya había advertido en distintos documentos que La Barredora, tenía como uno de sus principales impulsores a El Comandante H, el mismo que recibió en su casa a ciertos personajes el 22 de diciembre de 2023 y cuya reunión terminó a balazos.
Al menos 16 informes del Centro de Fusión en el sureste señalan a El Comandante H, como protector de distintos grupos del crimen organizado en el estado de Tabasco, así como a su asesor Carlos Tomás, al director general de la Policía estatal de Tabasco, Leonardo Arturo Leyva Avalos, y al comisionado de policía estatal, José del Carmen Castillo.
Más lejos: la especie de que por lo menos un mando de la Guardia Nacional que operó en el estado de Tabasco, también formó parte de ese acorazado, no ha podido ser desterrada. Pese a la rotación de los mandos, el asunto no se cubrió. El 22 de diciembre de 2020, el Comisario José Felipe Padilla Castañeda, asumió el cargo de Coordinador Estatal en Tabasco.
Luego llegó Alejandro Núñez Robles y el 11 de octubre de 2023, Miguel Ángel Aragón Vásquez sustituyó a aquél. Después, el 21 de octubre de 2024, Aragón Vázquez asumió el cargo de comandante del Mando Especial en Acapulco, Guerrero.
Pese a que Adán Augusto López y otros personajes han descalificado los informes del Centro de Fusión, se hacen conjuntamente entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina Armada, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, el propio Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, contrario a Tamaulipas, que son reuniones donde toman café con galletitas.
Todavía está latente cuando El Pelón de Playas, Trinidad Alberto De la Cruz Miranda, líder de una pandilla de alto impacto, en 2019 colocó distintas mantas reclamando a funcionarios del gobierno estatal de Tabasco, por no respetar acuerdos que tenían previamente preparados.
Adán Augusto López había nombrado a El Comandante H en la secretaría de Seguridad Pública estatal, a finales de 2019, fecha que coincide con los reclamos del Pelón de Playas.
Luego vino la ejecución de Andrés Rodríguez Vasconcelos, Kalimba, a manos de Benjamín Mollinedo Montiel El Pantera.
Según dicen los documentos del Centro de Fusión, El Pantera fue responsable de la ejecución de Kalimba, con apoyo de oficiales por órdenes del Gobernador. Se entiende que no apuntan el nombre, pero las fechas dan clara idea de quién es el gobernador al que se refieren, es decir, presuntamente a Adán Augusto López.