Director General: Julio Alberto Rubio Pérez

PARECE QUE DON DINERO ANDA EN EL BAILE DE LA PROTESTA QUE HACE ALEJANDRO MILLÁN CON SU GENTE SOBRE LAS MEDICINAS, CONTRA LA PRESIDENCIA MUNICIPAL…

Oscar TreviñoJr. - 28 agosto, 2025

En la protesta de los empleados del sindicato de trabajadores al servicio del […]

Ajustar texto: 372 vistas

En la protesta de los empleados del sindicato de trabajadores al servicio del municipio de Matamoros, jubilados y pensionados encabezados por su líder Alejandro Millán Robledo, hay gato encerrado, hace mes y medio que igual se manifestaron en la plaza principal, se acordó con Abraham Salinas, Manuel Cuauhtémoc Perusquia, secretarios de Administración y Ayuntamiento, resolver la agilización en la entrega de medicamentos para los empleados.

Cuando estaban en ese nuevo proceso de resolución, ahora Alejandro Millán, cambió su estrategia, otra protesta, exige los reembolsos del periodo 2024-2025 de prima de antigüedad de sus compañeros.

Aunque en las oficinas municipales, los empleados asistieron pero laborando bajo protesta “de brazos caídos”, una parte de ellos, trabajó rutinariamente, porque sugieren que las acciones de Alejandro Millán, su líder, son una estrategia personal para presionar al Ayuntamiento y que aumente el salario de ciertos integrantes del Comité de la base sindical.

Esta nivelación salarial, que Alejandro Millán, líder sindical, busca desde su gestión, nunca se concretó porque la política del municipio consiste en mantener los salarios.

Los mismos empleados sindicales reconocen, que la calidad del servicio médico proporcionado por el Ayuntamiento es deficiente, pero en el diálogo está el acuerdo y se combate para terminar con el rezago por eso es que ya dialogaron, pero algo hizo cambiar la jugada.

Los mismos empleados que acudieron a trabajar normalmente el 27 de agosto, de los más de 800 en total sindicalizados, señalan que el retraso en la entrega de medicamentos de 10 a cuatro días, es la excusa utilizada por Alejandro Millán para intentar también incorporar a más personas al sindicato. 200 dice el líder, acción que tampoco fue autorizada.

Fue el 18 de junio cuando los sindicalizados de la presidencia, jubilados y pensionaron protestaron en la plaza principal contra el Alcalde, José Alberto Beto Granados por un desabasto de medicamentos en la que incluye sus familias.

Beto Granados, llamó por teléfono celular a Alejandro Millán cuando vio por redes sociales que encabezaba la protesta, para pedirle que formaran una comisión y que los atendería en su oficina, porque hacia allí se dirigía.

Pero Alejandro Millán ni respondió, ni les dijo a sus compañeros, hasta Beto Granados le envió un mensaje de WhatsApp, que se negó a responder, solamente lo dejó en visto y continúo con el plantón.

Por eso el Alcalde Beto Granados al llegar en su vehículo, bajó para dirigirse a los manifestantes y dialogaron por unos minutos, le dijo a Alejandro  Millán, que formaran una comisión, que los esperaba en su oficina, así que luego de dos horas resolvieron el tema del desabasto de medicinas y a trabajar.

Sucede que en la época del Alcalde Mario Alberto López, “La Borrega”, contrató como proveedor a una tal Farmacia San José, que presuntamente inflaba los precios de los medicamentos, pero los líderes sindicales nada dijeron, además recibían prebendas.

Por eso es que había facilidades para los empleados sindicalizados, como la entrega de 10 mil pesos mensuales obligatoriamente, por concepto de Gastos del Servicio de Edificio Social, entregados por Héctor Rafael Reina Massu, secretario de Administración y ahora por Abraham Salinas, hasta les dio su “ayudota” Carlos Ballesteros Gálvez.

El secretario de Salud municipal, en ese entonces era Víctor Manuel García Fuentes (ahora diputado local), pero ni le ponía atención, como hace actualmente, Antonio Alfaro, que de tantos trabajos diarios, ni alcanza a leer los documento, solo firma y ya, por eso acabó por decirle a los sindicalizados, así como La Chimoltrufia, que nada sabe, si hay medicamento lo entrega y sino, pus no.

El caso fue que con La Borrega como Alcalde, se llegó a pagar hasta 8 millones de pesos mensuales por concepto de medicamentos, con reembolso, porque en ocasiones la misma gente de Alejandro Millán ya lo tenía pero sin usar y lo revendían, según dicen los propios sindicalizados.

Meses antes de concluir La Borrega, como Alcalde, supuestamente fue presionado por los empleados sindicalizados de Alejandro Millán para que volvieran a ser recontratada con precios más “accesibles”, allí acordó que regresaban con su farmacia favorita.

Al llegar Beto Granados a presidencia, se dio cuenta que tenía que pagar mensualmente entre 7 y 8 millones de pesos, por eso decidieron buscar otras opciones y contrataron a Farmacia Médica Norte para acabar con las chiflazones sindicales.

Por eso el 17 de junio, Alejandro Millán citó a sus compañeros y se acordó, que los que protestaran fueran jubilados, pensionados y los actuales empleados que pudieran, que en ese momento estuvieran de descanso, para que se hiciera mucha gente frente a Presidencia, pero nunca pensaron que se levantaron actas administrativas, por abandono laboral.

Así el Alcalde Beto Granados giró instrucciones para que todo quedara claro y resuelto, a nadie de la prensa se le permitió la entrada a esa reunión, solo la máxima autoridad con Alejandro Millán y sus delegados.

Alejandro Millán, líder sindical del municipio de Matamoros, allá en la plaza principal, subiéndose a unas tarimas apiladas como estrado, aseguró que el compromiso del Alcalde fue resolver sus inquietudes.

Pero el 25 de agosto, otra vez protestaron una parte de los empleados sindicalizados, entre ellos delegados, para hacer bulto los jubilados y pensionados, cuando estaba un solazo, que ahora Abraham Salinas con Manuel Cuauhtémoc Perusquía, secretarios de Administración y Ayuntamiento, volvieron a dialogar.

Quedó claro que si hubo un retrazo en el seguimiento de las medicinas, pero fue porque el proveedor con la gente de Aduanas de Matamoros, se hizo muy burocrático en los pedimentos, pero que ya se está solucionando.

De cualquier manera, si era urgente, la gente podría comprar el medicamento en otra farmacia y sería reembolsado, que esperaran un poco de tiempo más, mientras se solucionaba, en tanto se dieron cuenta que había cajas con medicinas, que empaquetaban los empleados de Farmacias del Norte.

Todavía al otro día, es decir 26 de agosto, fueron los sindicalizados con Alejandro Millán y sus delegados, así como sus compañeros a surtir medicamentos, allí le preguntamos:

-¿Ya se resolvió?

-Pues si, está lento, pero ya se resolvió.

-¿Seguro?

-Si, estamos en el proceso nos surten recetas, es lento pero si lo están haciendo, si se tardan más, vamos a manifestarnos de nuevo.

Así el 27 de agosto desde las 08:00 horas, otra vez, una parte de los sindicalizados protestaron frente a Presidencia Municipal, pero está vez, nadie los atendió, porque se había acordado que ya estaba resuelto el tema, solo un poco de paciencia para recibir el medicamentos.

Allí en la protesta pacífica Alejandro Millán, dijo que el 28 de agosto se irá a Ciudad Victoria a ver si puede entrevistarse con el Gobernador, aprovechando el informe en tanto aquí en Matamoros, en la plaza a las 16:00 horas, se levantó la manifestación, pero mañana continuará a las 08:00 horas, hasta que se resuelvan todas las peticiones que hicieron.

El sindicato de trabajadores del Ayuntamiento de Matamoros, es un gremio que en los últimos lustros se ha identificado por la corrupción de sus líderes. Uno de los últimos casos fue el de Mayra Barrientos, como secretaria general, que fue expulsada de la agrupación al igual que otros, por cometer actos deshonestos.

ENTÉRATE PRIMERO
Suscríbete al newsletter
Lo más visto

TE PUEDE INTERESAR

NOTICIAS ANTERIORES

DENUNCIA ANÓNIMA

    CONTÁCTANOS

    LLámanos (868) 810 1351 y (868) 341 3050
    EscríbenosBusiness Solution Center Whatsapp
    Síguenos
    Vertical FacebookVertical InstagramVertical Twitter