Michoacán continúa siendo un territorio estratégico para el crimen organizado en México. Durante […]
Michoacán continúa siendo un territorio estratégico para el crimen organizado en México.
Durante los primeros meses de 2025, distintos cárteles mantienen una fuerte disputa por el control de las plazas más lucrativas del estado, lo que ha incrementado la violencia y la inseguridad para los habitantes.
Entre los principales grupos que pelean por el dominio destacan el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de La Familia Michoacana y el Cártel Cárteles Unidos.
Cada uno busca consolidar su poder en municipios clave para la operación de sus actividades ilícitas.
Los municipios más codiciados para estos criminales son:
Apatzingán, considerado un punto estratégico para la producción y trasiego de drogas, además de la recaudación de cuotas.
Morelia, la capital del estado, donde el control político garantiza acceso a rutas comerciales y mayor visibilidad.
Uruapan, importante por su producción agrícola y ubicación geográfica para la distribución de drogas.
Lázaro Cárdenas, clave para el trasiego marítimo y portuario.
Zamora y Zitácuaro, zonas en disputa por su cercanía a la Ciudad de México y a otros estados.
Se estima que, en Michoacán, cada cartel puede generar ingresos mensuales millonarios solo por concepto de cuotas y extorsiones a negocios, transportistas y productores locales. Fuentes de seguridad señalan que el ingreso mensual promedio por cartel puede oscilar entre 50 y 150 millones de pesos, dependiendo de la región y el nivel de control que ejerzan.
Estas ganancias se derivan de cobros obligatorios a comerciantes, agricultores, transportistas y hasta a los propios ciudadanos, lo que afecta la economía local y genera un clima de temor permanente.
El gobierno federal y estatal continúan implementando operativos para debilitar a estas organizaciones, sin embargo, la disputa territorial y la fragmentación de grupos delictivos mantiene a Michoacán en alerta máxima.
MUJER DE 22 AÑOS ES ASESINADA POR SUJETO CON TÚNICA NEGRA EN LA CIUDAD DE MÉXICO…
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el feminicidio de Amanda Castro Rossab, una joven de 22 años asesinada la noche del viernes 24 de octubre en la colonia Vista ...
EL FORTÍN DEL BRAVO, DONDE SE CREÓ LA ADELITA, EL PLATILLO TÍPICO DE MATAMOROS, CERRÓ SUS PUERTAS Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES DICEN QUE DEBÍAN 40 AÑOS DEL PREDIAL…
En el cierre empresarial del restaurante Fortín del Bravo, se quedó llorando La Adelita, el platillo típico de Matamoros desde hace 10 años, la propietaria Ana Luisa González, culpó a los cobros excesivos de impuestos ...
EL CEFERESO 3 DE MATAMOROS UNA CÁRCEL DE ALTA SEGURIDAD DESPOBLADA CONVERTIDA EN BASURERO…
Al Centro Federal de Readaptación Social, Cefereso 3 Noreste en Matamoros, Tamaulipas, durante la gestión de los presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, se invirtieron más de mil 800 millones de pesos y ...
LA GÜERA LOCA UNA SICARIA DE LA MAÑA QUE DESCUARTIZABA LOS LOS ZETAS…
En Navolato, Sinaloa, Yesenia Pacheco Ramírez, nació y creció a una de las mujeres más bellas del narcotráfico, rubia, de 1.78 de estatura, con unos labios sensuales que invitaban un beso, pero que sembró el ...
Murio El Yuca, protagonista principal de dos décadas de porrismo en la UAT…
Alfonso Pérez Vázquez, líder del porrismo en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, cuyo imperio de terror se prolongó por dos décadas hasta mediados de los años 90, falleció de un paro cardíaco la mañana del ...