Con el propósito de frenar las cuantiosas pérdidas económicas generadas por las enfermedades […]
Con el propósito de frenar las cuantiosas pérdidas económicas generadas por las enfermedades que transmiten las garrapatas al ganado, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollan una vacuna a base de las proteínas del parásito.
El Dr. José Octavio Merino Charrez, investigador y profesor de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), comentó que actualmente trabaja en la identificación de proteínas de garrapata que puedan fungir como antígenos, es decir, sustancias que provocan una respuesta inmunitaria en el cuerpo.
Dijo que la meta es formular vacunas que ayuden al control de las poblaciones de estos patógenos que infestan la piel de los bovinos y consumen su sangre, a la vez que son vectores de distintas enfermedades.
Señaló que el método de control utilizado son los acaricidas, los cuales, además de que producen contaminación ambiental, su mal uso ha generado poblaciones de garrapatas resistentes a esos productos químicos.
Refirió que una alternativa es utilizar proteínas propias de la garrapata que al ser inyectadas en el bovino generen anticuerpos, de modo que, al alimentarse de la sangre del animal, esos anticuerpos le provoquen un daño que controle la infestación o la eliminen.
Afirmó que la ventaja del uso de las proteínas es que no tendría efecto alguno sobre el medioambiente y tampoco contaminaría subproductos como la carne o la leche, por lo que se estaría generando un método que además de controlar las poblaciones de garrapata podría evitar las enfermedades que esta transmite.
Acotó que debido al costo alto de los experimentos se ha planteado el uso de programas tecnológicos que permitan revelar la efectividad de la proteína antes de las pruebas de laboratorio.
Comentó que este proyecto, denominado “Estudio de hemoparásitos, control de garrapatas y patógenos que estos transmiten en animales y humanos”, se presentó en el Congreso Internacional de Medicina Veterinaria que se realizó en Costa Rica, y es producto del trabajo del Cuerpo Académico de Sanidad Animal de la FMVZ de la UAT.
José Octavio Merino Charrez es doctor en Investigación Básica Aplicada en Recursos Cinegéticos por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, España.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel 1, cuenta con más de cuarenta publicaciones científicas en revistas indexadas y arbitradas, y ha realizado estancias en el Instituto Roslin de Escocia, en el Instituto de Higiene y Medicina Tropical de Lisboa y en la Escuela de Biología y Parasitología de la República Checa, entre otras instituciones.
MUJER DE 22 AÑOS ES ASESINADA POR SUJETO CON TÚNICA NEGRA EN LA CIUDAD DE MÉXICO…
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el feminicidio de Amanda Castro Rossab, una joven de 22 años asesinada la noche del viernes 24 de octubre en la colonia Vista ...
EL FORTÍN DEL BRAVO, DONDE SE CREÓ LA ADELITA, EL PLATILLO TÍPICO DE MATAMOROS, CERRÓ SUS PUERTAS Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES DICEN QUE DEBÍAN 40 AÑOS DEL PREDIAL…
En el cierre empresarial del restaurante Fortín del Bravo, se quedó llorando La Adelita, el platillo típico de Matamoros desde hace 10 años, la propietaria Ana Luisa González, culpó a los cobros excesivos de impuestos ...
Murio El Yuca, protagonista principal de dos décadas de porrismo en la UAT…
Alfonso Pérez Vázquez, líder del porrismo en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, cuyo imperio de terror se prolongó por dos décadas hasta mediados de los años 90, falleció de un paro cardíaco la mañana del ...
EL PRIMO, EX POLICÍA JUDICIAL DEL ESTADO, “DE LOS VIEJOS”, FUE SENTENCIADO A 20 AÑOS DE PRISIÓN EN BROWNSVILLE, POR AVENTARSE UN JALECILLO EN LA CHAMBA…
Gilberto Almaraz Muñiz, El Primo, de 56 años de edad, ex Policía Judicial del Estado “de los viejos”, fue sentenciado a 20 años de prisión en Brownsville, Texas, al declararse culpable de contrabandear narcóticos en ...
MANUEL LEAL “EL PRINCIPITO” Y DANIEL BARREDA “EL YERNO DE ORO”, PELEAN EL PODER EN TAMPICO…
Quien tiene el poder político y hace la Obra Pública Millonaria del puerto de Tampico, es Daniel Barreda Espada -sobrino del finado Eduardo Vela Ruiz- esposo de Ana Breatriz “Betty” Leal Villarreal, hija de la ...