El 14 de junio de 2025 no sólo será recordado por ser el […]
El 14 de junio de 2025 no sólo será recordado por ser el 250 Aniversario del Ejército Norteamericano, sino por ser el día con un escenario de un país polarizado donde la violencia contra los más vulnerables de la sociedad y los abusos de autoridad están a la orden del día, en la nación que se autoproclama líder mundial de la Democracia.
Mientras el presidente número 45-47 de los Estados Unidos se dio el gusto de ordenar un gran desfile militar en la sede de los poderes de la Unión con un costo superior a los 45 millones de dólares con la participación de 7 mil soldados, incluyendo decenas de tanques M1-A1 Abrams y vehículos de combate Bradley.
En la pompa ceremonial no quedó ausente Trump que “coincidentemente” celebraba su cumpleaños 79, fue recibido con 21 cañonazos de salva mientras sus afectos le comenzaron a cantar: “Feliz cumpleaños a ti”, pero sin el mismo impacto de la controvertida y legendaria dedicatoria que en su momento Marilyn Monroe hizo durante el cumpleaños del presidente J.F. Kennedy.
Durante su intervención, el magnate presidente señaló:
“El Ejército nos mantiene libres, ustedes nos hacen fuertes y está noche han hecho sentir muy orgullosos a todos los soldados del Ejército de Estados Unidos reunidos en el National Mall”.
Sin embargo, no todo fue fiesta y alegría en el vecino país, ya que en más de 2 mil ciudades el movimiento 50-501 convocó a protestas rechazando la militarización de la democracia norteamericana y el autoritarismo dirigido principalmente contra los migrantes y en defensa de los Derechos Humanos, lanzando consignas tales como: “No Kings”, “no al fascismo”.
Las protestas contra las intensas redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que se efectuaron inicialmente en Los Ángeles, se extendieron por todos los confines de norteamericana desatando terror e incertidumbre en las comunidades migrantes.
En respuesta a estas manifestaciones de protesta, el mandatario estadounidense ordenó el despliegue de 4 mil soldados de la Guardia Nacional provocando un conflicto judicial con el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, que llegó al extremo de amenazas de arresto contra las autoridades californianas incluyendo a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass.
En apoyo al presidente Trump, el republicano gobernador de El Estado de la Estrella Solitaria, Greg Abbot, sacó a las calles a la Guardia Nacional texana para contrarrestar la participación de los manifestantes de las marchas “No Kings”–“Sin Reyes” secundado por su homólogo el gobernador de Missouri, Mike Kehoe, quien al igual dio luz verde a la Guardia Nacional de Missouri para enfrentar a los inconformes con Washington.
En este contexto nacional, el Valle del Río Grande al sur de Texas no fue la excepción del brazo de las protestas contra ICE, en McAllen más de un mil 500 personas se alinearon a lo largo de la carretera 83 cerca del edificio de la Corte Federal para hacer sentir su desaprobación a las detenciones y arrestos de las diversas autoridades federales y estatales en la Ciudad de las Palmas.
En Harlingen, ese mismo día cientos personas se apostaron en la calle Tyler; en Brownsville, la Unión de Educadores protestó afuera del edificio de los veteranos de guerra y a las 17:30 horas, la multitud se congregó al norte de la ciudad en la Morrison y Pablo Kisel, haciendo sentir de esta manera al gobierno de Trump su inconformidad por los operativos antiinmigrantes.