Con dos órdenes de aprehensión contra los prianistas Vicente Saint Martin Ochoa por […]
Con dos órdenes de aprehensión contra los prianistas Vicente Saint Martin Ochoa por un cuantioso fraude, cuando fue director de la Administración Portuaria Integral (API) y del actual, Gustavo Guzmán Fernández, tirando a la basura el informe del estudio de impacto ambiental,planean inaugurar este uno de agosto las operaciones del Puerto de Matamoros, en aras de detonar el pobre comercio marítimo, pero destruyendo a dos Vaquitas Marinas de 10 que solo hay en el mundo.
El evento, cuya hora está por confirmarse, contará con la asistencia del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina del Gobierno de México, que acompañará al gobernador en la ceremonia de inauguración y en el arranque de operaciones del puerto.
La zona donde se ubica el Puerto de Matamoros, representa un área natural de refugio, anidación, hibernación de aves acuáticas, semiacuáticas, residentes y migratorias, que son de valor incalculable, ecológico, científico y cinegético, por lo cual el gobierno federal está obligado a protegerlas.
Dentro de la flora en la Laguna Madre, hay cuatro mangles endémicos, únicos en el mundo, el rojo, negro, blanco y botoncillo, es decir, solo se dan en Matamoros, que sirve como refugio, crianza, zona de producción y de alimento para numerosas especies en estado juvenil y alimentación para aves migratorias, cangrejos, jaibas, camarones, entre miles de cuerpos vivientes acuáticos con sus ecosistemas.
Se prevé que sin protección, sea destruida parte de la Laguna Madre, que representa una de seis en el mundo con agua hipersalina y se vayan a la basura, los ecosistemas de 572 mil 808 hectáreas, que por decreto presidencial firmado el 14 de abril de 2005, se declaró como Área Natural Protegida.
Lo peor del asunto es que un par de Vaquitas Marinas que habita en aguas de la Laguna Madre, de solo 10 pares que hay en el mundo, es que México podría ser sancionado, como ocurrió en la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Sucede que en abril de 2023, CITES levantó la sanción que tenía contra México, porque entregó un plan de acción que cumple con “los elementos esenciales requeridos”, por lo que fue evaluado como adecuado para atender el problema de la pesca ilegal en el Golfo, pero que ahora con la apertura del Puerto de Matamoros, podría recibir otra sanción pero más fuerte por atentado a la Vida de las Vaquinas Marinas, que son muy queridas en la Laguna Madre como en el mundo.
El cuantioso fraude del Puerto de Matamoros, comenzó a gestionarse desde mayo de 2014, cuando el gobernador era el priísta, Egidio Torre Cantú, convertido ahora en un magnate multimillonario, residente en la zona popof de San Pedro Garza García, Nuevo León.
En ese entonces, Manuel Rodríguez Morales, en su carácter de Vicepresidente del Consejo de la Administración Portuaria Integral, presentó a sus colegas, la propuesta de Egidio y se autorizó por unanimidad que fuera su socio, Vicente Saint Martín Ochoa como Director General de la Administración Portuaria Integral (API) Tamaulipas con sede en Matamoros, el oficialmente encargado.
En este contexto, Vicente Saint Martín, presentó ante el Consejo de Administración, un informe detallado del avance que supuestamente presentaban las obras que se estaban haciendo en el Puerto de Matamoros, porque así fue registrado oficialmente.
Así, dijo internamente a los consejeros que de las obras que se hacían, era la reconstrucción de la carretera de acceso al Puerto, con una longitud total de 64 kilómetros, de los cuales 27 se habían reconstruido, pero eran mentiras, porque ni siquiera había un bache y 17 más estaban en proceso de reconstrucción, que tampoco era del todo cierto, con una inversión de poco más de 251 millones de pesos. Estamos hablando de hace 39 años.
Vicente Sain Martin, operó fraudes millonarios, cuando mandaba hacer estudios de impacto ambiental a empresas patito, según se desprende del informe de la Auditoría Superior del Estado (ASE), porque los mangles, únicos en el mundo, había que reubicarlos.
Pagaba presuntamente Vicente, titular de la API, 2 millones de pesos a sabiendas que serían rechazados, pero hacía facturas por 10 millones de pesos, por esa razón cuando hizo fortuna, salió huyendo y más cuando supo que se gestionaba la orden de aprehensión en su contra.
Así, Vicente Saint Martin, se hizo de una cadena de cafeterías italianas, montadas en Brownsville, Texas y San Pedro Garza García, para luego esfumarse, pero la orden de aprehensión sigue vigente desde la época de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, porque también lo ratificó como titular de la API.
Luego, la mañana del 24 de febrero de 2021 en el juzgado segundo de distrito de amparo en materia penal en Puebla, le fue negado el amparo definitivo al encargado de despacho del CAPCEE, Gustavo Guzmán Fernández.
A Gustavo Guzmán se le acusa del desvío de alrededor de 300 millones de pesos a través del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), durante los gobiernos de Acción Nacional (PAN), se denunció a Jorge Benito Cruz Bermúdez y Gustavo Guzmán Fernández, ex directores del Organismo Público Descentralizado (OPD).
Guzmán Fernández tramitó un amparo el 02 de febrero, al que se le asignó el número 90/2021, reclamando la privación ilegal de la libertad y/o detención.
El expediente principal continúa en trámite y a partir de la negación de la suspensión provisional, el ministerio público solicitará se le gire orden de aprehensión en contra de Gustavo Guzmán con domicilio en Matamoros, Tamaulipas, por eso vive escondido con guardias a discreción, solo se toma fotos con Américo Villarreal y militares que lo acompañan.
A Gustavo Guzmán ya se le olvidó que un día con 4 poblanos, hicieron 170 escuelas primarias fantasmas, cuando estuvieron al frente de Construcción de Espacios Educativos (Capcee), apoderándose presuntamente de 312 millones de pesos mínimo.
De hecho Gustavo Guzmán y Jorge Benito Cruz Bermúdez, dos de los cuatro extitulares del Comité Administrador de Capcee en Puebla, que fueron denunciados en noviembre de 2020, están acorralados con orden de aprehensión al perder varios amparos.
Por eso, cuando algún reportero acude a la API, por la avenida Pedro Cárdenas para entrevistar a Gustavo Guzmán nunca está, porque anda huyendo de la justicia y lo peor, que el cargo de la administración se lo entregó el morenista Américo Villarreal Anaya, Gobernador de Tamaulipas.
José Guadalupe y Antonio, funcionarios de (Capcee) fueron vinculados a proceso en Puebla, por el delito de ejercicio indebido de funciones públicas, ligado al proyecto denominado Desarrollo Turístico Ferroviario Museo del Ferrocarril-Cholula en Puebla.
El entonces gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta (qepd), explicó en su momento, que el tren se había construido a través de los recursos de Capcee, cuando no tenía nada que ver con las actividades educativas:
“Se iba a analizar su desaparición porque varios ex funcionarios, entre ellos Gustavo Guzmán, se habían hecho millonarios, pero escapron. Hubo una bola de irregularidades, puros casos de corrupción”.
Así con todo y orden de aprehensión, Gustavo Guzmán, participará en la inaugración del Puerto de Matamoros, sin autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), ponendo en peligro millones de especies marinas, terrestres, aves, mamiferos, reptiles, entre millones de seres vivos y ecosistemas.
Claudia Sheinbaum, presidente de nuestro país, llegó a Matamoros el 11 de abril, para inaugurar el Fraccionamiento Las Alamedas, propiedad una gran parte de Pablo Zarate, prestanombres de Tomás Yarrigton Ruvalcaba, actualmente preso en México, luego, junto con Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas y sus equipos, se fueron a comer.
Enseguida, Claudia fue engatuzada y así en lo oscurito se la llevaron a ver el Puerto de Matamoros, apartándose de los representantes de los medios de comunicación, por temor a que intervinieran en su defensa, porque la Laguna Madre, la tienen considerada, como un poblado al que le faltan todos los servicios primarios.
Desconocemos si el jefe del ejecutivo estatal le explicó a Claudia que ponen en peligro de extinción a la famosa Vaquita Marina que habita en la Laguna Madre, incluso la estupenda Isla de los Pájaros, donde se reproducen más de 650 especies, hasta los cuatro manglares únicos en el mundo.
En ese momento el gobernador, acompañado por Gustavo Guzmán, director general de la Administración Portuaria Integral de Tamaulipas (API), con sede en Matamoros y con vigente orden de aprehensión, le mostraron a la Presidenta lo que será el puerto hasta en la semioscuridad le mostraron los planos.
Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, luego de su visita a Matamoros, publicó en su página de Facebook:
“Visitamos el desarrollo del Puerto de Matamoros que ya muy pronto transportará vehículos hacia Sudamérica. El Plan México va”.
Pero nunca redactó, qué pasaría con las 650 especies que representa el 15 por ciento de todas las aves en nuestro país, ni los manglares, ni la Vaquita Marina, una de las especies en extinción, pero una par de ellas habitan la Laguna Madre.
Así que vaya con su cámara, visite la Laguna Madre, porque tal vez sea la última vez que tome a un ejemplar tan hermoso, casi desaparecido, porque el Puerto de Matamoros, está a un paso hacia el desarrollo y el futuro para nuestras generaciones, aunque a nadie le importe la fauna de Tamaulipas, ni La Vaquita Marina, que está desapareciendo de la faz de la tierra.