La cuesta de enero traerá aumentos en los insumos, aunque nos están diciendo […]
La cuesta de enero traerá aumentos en los insumos, aunque nos están diciendo que se trata de “un ajuste” y eso que todavía ni celebramos la Navidad, ni el Año Nuevo 2025.
La cuesta de enero, es un período económico de ajuste, que será especialmente notorio para consumidores de refrescos y cigarros en México, ya que debido al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), habrá una actualización del costo de estos artículos en todo el país.
Ya hay enojos, porque los cigarros aunque una parte piratas, tendrán su aumento por la tasa de impuestos que se actualizará, conforme a la inflación, como ocurre cada año.
Esto se verá reflejado en los precios de los refrescos y cigarros, los cuales aumentarán un estimado de 4.5 por ciento, pero para establecer el monto exacto, habrá que esperar a la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en los próximos días. La aplicación comenzaría en enero.
El IEPS es un gravamen que solo se aplica a ciertos servicios y productos considerados no esenciales o que generan efectos negativos en la sociedad.
Dentro de esta categoría, se incluyen los refrescos y cigarros, ya que ambos están considerados como productos perjudiciales para salud, derivados del consumo.
De acuerdo con el aumento contemplado del 4.5%, el precio de los refrescos y bebidas saborizadas, tendrá un aumento de aproximadamente 7 centavos, pues cada litro pasará de 1.5737 pesos a 1.6453 pesos en 2025.
Por otro lado, los cigarros tendrán un aumento más marcado pues se estaría estableciendo en aproximadamente 0.64 centavos por cigarrillo, así que después de un taco, un tabaco, habrá qué pensarlo.
Cabe destacar que los refrescos están considerados dentro de la categoría dañina, debido a estar relacionados con la diabetes y la obesidad, pero que ricos saben y bien helados.
Lo mismo sucede con las cervezas, aunque en vísperas de Navidad, harán ofertas y toda la cosa, pero ya en enero, viene la vuelta del charro negro y así, el aumento será de alto impacto para los consumidores.
Mientras que los cigarros son una de las principales causas de muerte en el país, con enfermedades relacionadas a los pulmones y a diversos cánceres.
Pero también aumentará el consumo de la energía eléctrica, el gas, los precios de algunos alimentos y ahorita en enero, que tendremos el mes de ajuste, en el precio de los alimentos, como el tomate, la cebolla, el chile, hasta los elotes, por eso cuestan 80 pesos con todo en el centro de la ciudad.
Luego desde el 1 de febrero entra en vigor la actualización de la UMA, por lo que licencias, multas y otras obligaciones, serán mayores en comparación con lo que se paga en este 2024.