En medio de empujones, consignas y tensión creciente, un presunto reportero fue agredido […]
En medio de empujones, consignas y tensión creciente, un presunto reportero fue agredido este miércoles 21 de mayo durante una protesta por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que terminó por bloquear el acceso principal a Palacio Nacional y desatar un nuevo episodio de caos frente al corazón del poder en México.
Videos difundidos en redes sociales muestran el momento en que el comunicador es rodeado y golpeado por manifestantes, al tiempo que otros derriban las vallas de protección que resguardaban el recinto presidencial, generando una escena que rápidamente se volvió viral y que encendió las alarmas en todos los niveles.
La protesta, encabezada por la CNTE, exigía la abrogación de la Usicamm —esquema de evaluación y promoción docente heredado del sexenio anterior— además de mejores condiciones laborales para el magisterio, lo que terminó impidiendo la entrada a la tradicional conferencia mañanera.
Pese a ello, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que su administración mantendrá la ruta del diálogo, sin caer en provocaciones ni recurrir al uso de la fuerza pública, mensaje que envió durante su conferencia de prensa, realizada en condiciones poco comunes debido al cerco magisterial.
“No vamos a reprimir, no creemos en eso, creemos en el diálogo y vamos a encontrar una salida con respeto”, aseguró la mandataria, quien también confirmó que la reunión del gabinete de seguridad se realizó sin contratiempos, aunque algunos secretarios participaron a distancia por el bloqueo.
Sheinbaum explicó que ya se han sostenido reuniones entre representantes de Gobernación, Educación y Hacienda con la CNTE, y que hay disposición para una nueva mesa de trabajo este viernes 23 de mayo, reiterando que su gobierno escucha al magisterio y no se cierra a sus demandas.
Sobre la Usicamm, reconoció que muchos docentes rechazan este mecanismo y propuso iniciar un diálogo nacional, directamente con maestras y maestros de todo el país, para construir juntos un nuevo modelo de promoción, legítimo y representativo.
Finalmente, aseguró que se trabaja con los gobiernos estatales para resolver demandas locales como la apertura de plazas, aunque advirtió que cualquier solución debe ajustarse al presupuesto disponible.