El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encendió las alertas tras la […]
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encendió las alertas tras la difusión del nuevo video del youtuber estadounidense, Jimmy Donaldson, MrBeast, quien grabó en zonas arqueológicas de Calakmul, Balamcanché y Chichén Itzá, desatando polémica por presuntas violaciones a la Ley Federal sobre Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos, lo que derivó en una demanda administrativa contra su empresa, Full Circle Media.
“No puedo creer que el Gobierno nos deje hacer esto, ni a los arqueólogos se les permite ingresar aquí”, afirmó Mr.Beast en el video.
La autoridad cultural acusa al influencer más visto del mundo de ingresar con permisos cuestionables, lucrar de forma indebida con sitios históricos y, además, presentar contenido manipulado que tergiversa la realidad de los espacios, donde incluso se afirma falsamente que descendieron en helicóptero, durmieron dentro de los recintos o utilizaron máscaras prehispánicas auténticas.
El video, titulado “Exploré templos de 2000 años de antigüedad”, fue publicado el 10 de mayo y ya supera los 56 millones de vistas, lo que provocó presión pública y política, al grado de que la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema en su conferencia matutina, señalando que el INAH debe aclarar si existió una violación al permiso y qué consecuencias legales procederían.
Por su parte la Secretaría de Cultura, encabezada por Claudia Curiel de Icaza, mostró una postura más contundente, rechazando el uso de los sitios como escenografía comercial, dejando claro que “para eso no son esos espacios”, y anunciando posibles sanciones por parte de la autoridad competente.
Mientras el video sigue acumulando millones de vistas y comentarios de todo el mundo, el INAH ya solicitó una reparación de daños y un deslinde de responsabilidades, marcando un precedente en el cruce entre el entretenimiento digital y la protección del legado cultural de México.