Director General: Julio Alberto Rubio Pérez

ASESINARON A TERESITA, DE LAS MADRES BUSCADORAS, PARTE DEL CAMPO DE EXTERMINIO EN TEUCHITLÁN…

Oscar TreviñoJr. - 3 abril, 2025

Teresa González Murillo, Teresita, del Colectivo Luz y Esperanza Desaparecidos de Jalisco, luchó […]

Ajustar texto: 577 vistas

Teresa González Murillo, Teresita, del Colectivo Luz y Esperanza Desaparecidos de Jalisco, luchó como una fiera dentro de su casa para resistirse a un secuestro, la violencia y la impunidad de tres maleantes la alcanzaron al pegarle un balazo en la cara, apagaron su luz, se fue sin saber la suerte de su hermano Jaime.

Así, Teresita fue una personas personas que el 15 de marzo durante el luto nacional por Teuchitlán, fuera de Palacio Nacional alzó la voz, con su cara roja roja por el sol:

“Unidos por el amor a nuestros desaparecidos seremos incansables en la búsqueda, en todas y cada una de las narcofosas. Yo le quiero decir a todos los compañeros de todos los colectivos: sígamos luchando, no descansen compañeros, no cesen, exijámosles, ¡porque saben!, somos más pueblo que gobierno”.

Después de permanecer cinco días moribunda en un hospital de Guadalajara, Jalisco, murió Teresita, fue atacada dentro de su casa el 27 de marzo.

Su colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco confirmó que, ellos y los familiares fueron notificados de la muerte de Teresita a través de reporteros que les informaron del fallecimiento, incluso antes que cualquier autoridad.

La buscadora Teresita, también era líder de los comerciantes ambulantes de la zona centro de Guadalajara. Según declararon anteriormente miembros de su colectivo, tenía amenazas previas del crimen organizado, pero también se había confrontado con las autoridades locales debido a su trabajo.

En un video subido a las redes de su colectivo, se ve a Teresita formar parte de una protesta de familiares de desaparecidos, llamando al público a no detenerse en sus búsquedas:

“No somos uno ni somos cien. Somos miles los que exigimos justicia y esclarecimiento de nuestros desaparecidos. Estos colectivos unidos seremos incansables en todas y cada una de las narcofosas. Quiero decirles: seguiremos luchando.”

El secretario Héctor Flores y cofundador del colectivo, denunció que además de las amenazas recientes y las problemáticas con el ayuntamiento local, la hija de 15 años de Teresita fue golpeada afuera de la secundaria donde estudia, solo unos días previos a que intentaran secuestrar a su madre:

“Al menos, por su condición de buscadora, Teresita pudiera ser parte del móvil (de su intento de secuestro). Aparte, en días pasados golpearon a su hija en su secundaria, y los familiares de quienes la golpearon, se ostentaron como de la plaza. Ella solicitó el apoyo de la policía de Guadalajara y la policía nunca llegó”.

Buscaba Teresita a su hermano Jaime González Murillo, de 40 años, desde que desapareció en septiembre de 2024, en pleno centro de Guadalajara, Jalisco. De acuerdo con el relato de Héctor Flores, el colectivo y la administración de la presidenta municipal, Verónica Delgadillo García, del partido Movimiento Ciudadano, tienen bien marcada la falta de comunicación.

Las cédulas de búsqueda de decenas de personas desaparecidas, colocadas por sus familias, son reiteradamente quitadas por personal del Ayuntamiento de los lugares donde son colocadas “por un tema de imagen”.

Molesto Héctor Flores explicó:

“El asesinato de Teresita, es la última de una espiral de ataques en contra de otras personas como ella, que buscan a sus desaparecidos con poca o nula ayuda de las autoridades. El colectivo de Lorenza Cano, la madre buscadora secuestrada en Salamanca en febrero de 2024, informó hace solo unas semanas del hallazgo de restos humanos que presuntamente pertenecen a la buscadora. Están a la espera de los resultados de la Fiscalía de Guanajuato”.

Como Teresita, la familia de Lorenza también sufrió ataques y agresiones. Su hijo y su esposo fueron asesinados cuando la secuestró un grupo armado también mientras estaba en su casa y solo unos meses después su yerno fue asesinado.

Magdaleno Pérez Santes, el padre de Diana Paloma Pérez Vargas, una estudiante de bachillerato que desapareció en noviembre de 2019, en Poza Rica, Veracruz, fue detenido el lunes 10 de marzo por policías municipales.

De acuerdo con su colectivo, tras su detención lo golpearon brutalmente, para liberarlo unas horas después. Ya en su casa, murió por la gravedad de sus heridas. Pérez Santes era parte del colectivo María Herrera en Veracruz, el mismo al que pertenece el buscador, Héctor Aparicio, reportado como desaparecido el 26 de enero y quien buscaba también a su hijo.

En ninguno de estos casos hay responsables detenidos y tampoco avances en la investigación del móvil que llevó a sus desapariciones y muertes.

Así el 2 de abril murió Teresita, incansable en la búsqueda de justicia. Zsu lucha auí no termina, su colectivo la respalda, se comprometieron a seguir en la búsqueda de su hermano Jaime, manteniendo viva esa luz de esperanza, que ella encarnaba.

ENTÉRATE PRIMERO
Suscríbete al newsletter
Lo más visto

TE PUEDE INTERESAR

NOTICIAS ANTERIORES

DENUNCIA ANÓNIMA

    CONTÁCTANOS

    LLámanos (868) 810 1351 y (868) 341 3050
    EscríbenosBusiness Solution Center Whatsapp
    Síguenos
    Vertical FacebookVertical InstagramVertical Twitter