Estudiantes de veterinaria realizan una investigación del comportamiento alimentario y la salud de los caprinos en entornos naturales, que permite aportar nuevos conocimientos para la sostenibilidad de la industria agropecuaria en Tamaulipas.
Dos alumnas destacadas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevan a cabo investigaciones pioneras que ofrecen perspectivas innovadoras con el objetivo de mejorar el cuidado de los caprinos en entornos naturales y la sostenibilidad de la industria agropecuaria.
Las investigaciones realizadas por Jesica Elena Vázquez Martínez y Nidia Rocío Garza Martines, ambas estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, ofrecen una visión integral sobre el comportamiento alimentario y la salud de los caprinos en entornos naturales.
A través de sus estudios, han identificado patrones de consumo, preferencias alimenticias y posibles soluciones para desafíos comunes en la producción caprina.
El proyecto de investigación de la MVZ Jesica Elena Vázquez Martínez se enfoca en comprender el comportamiento alimenticio de hembras y machos de un rebaño en áreas con vegetación primaria de matorral espinoso y selva baja caducifolia.
Un aspecto crucial del estudio es evaluar el impacto de la alimentación en agostadero en la calidad de la leche producida por las hembras. Aunque no existen registros previos de producción láctea, investigaciones sugieren que la alimentación en ese entorno mejora su calidad, siendo notoria durante la lactancia en pastoreo en comparación con la lactancia en estabulación.
Los objetivos de este proyecto comprenden la identificación de las especies vegetales consumidas por los animales, los beneficios que estas aportan en términos de calidad de la leche y la reproducción, y el análisis de las propiedades antioxidantes de ciertas plantas presentes en el entorno de pastoreo, con el fin de mejorar la capacidad reproductiva y la calidad de la leche de los cabritos.
Asimismo, se recolectan muestras de plantas consumidas para su análisis en parasitología, con el objetivo de identificar compuestos que puedan tener un impacto beneficioso en la salud y la productividad animal.
Por otro lado, la investigación de Nidia Rocío Garza Martínez se enfoca en analizar la selectividad y el consumo de matorral espinoso tamaulipeco por parte de machos caprinos infectados con un nemátodo intestinal. El estudio emplea un enfoque integral que combina trabajo de campo y de laboratorio, incluyendo el análisis de las características bromatológicas y químicas de las plantas ofrecidas a los animales.
La investigación busca evidenciar diferencias en la conducta alimentaria entre machos y hembras, considerando el impacto del parásito Haemonchus contortus, que tiene una distribución global y genera importantes pérdidas económicas en la producción caprina.
Aunque no se han obtenido resultados definitivos, se ha notado que los animales infectados muestran preferencia por plantas como Huaje (Leucaena leucocephala), Chaparro Prieto (Acacia rigidula) y Anacahuita (Cordia boissieri), que contienen compuestos secundarios con propiedades antihelmínticas, antimicrobianas y antifúngicas, siendo la acacia y la leucaena especialmente efectivas en ese sentido, lo que podría estar relacionado con la reducción de la carga parasitaria.
Estas investigaciones no solo contribuyen al avance del conocimiento en el campo de la veterinaria, sino que también posicionan a la Universidad Autónoma de Tamaulipas como una institución líder en la formación de profesionales comprometidos con el bienestar animal y la innovación en la producción agropecuaria.
MUJER DE 22 AÑOS ES ASESINADA POR SUJETO CON TÚNICA NEGRA EN LA CIUDAD DE MÉXICO…
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el feminicidio de Amanda Castro Rossab, una joven de 22 años asesinada la noche del viernes 24 de octubre en la colonia Vista ...
EL FORTÍN DEL BRAVO, DONDE SE CREÓ LA ADELITA, EL PLATILLO TÍPICO DE MATAMOROS, CERRÓ SUS PUERTAS Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES DICEN QUE DEBÍAN 40 AÑOS DEL PREDIAL…
En el cierre empresarial del restaurante Fortín del Bravo, se quedó llorando La Adelita, el platillo típico de Matamoros desde hace 10 años, la propietaria Ana Luisa González, culpó a los cobros excesivos de impuestos ...
EL PRIMO, EX POLICÍA JUDICIAL DEL ESTADO, “DE LOS VIEJOS”, FUE SENTENCIADO A 20 AÑOS DE PRISIÓN EN BROWNSVILLE, POR AVENTARSE UN JALECILLO EN LA CHAMBA…
Gilberto Almaraz Muñiz, El Primo, de 56 años de edad, ex Policía Judicial del Estado “de los viejos”, fue sentenciado a 20 años de prisión en Brownsville, Texas, al declararse culpable de contrabandear narcóticos en ...
LA GÜERA LOCA UNA SICARIA DE LA MAÑA QUE DESCUARTIZABA LOS LOS ZETAS…
En Navolato, Sinaloa, Yesenia Pacheco Ramírez, nació y creció a una de las mujeres más bellas del narcotráfico, rubia, de 1.78 de estatura, con unos labios sensuales que invitaban un beso, pero que sembró el ...
Murio El Yuca, protagonista principal de dos décadas de porrismo en la UAT…
Alfonso Pérez Vázquez, líder del porrismo en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, cuyo imperio de terror se prolongó por dos décadas hasta mediados de los años 90, falleció de un paro cardíaco la mañana del ...