Claudia Sheinbaum, presidenta de México, confirmó el 5 de septiembre que el decreto […]
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, confirmó el 5 de septiembre que el decreto para regularizar los llamados autos chocolate sufrirá modificaciones tras detectarse abusos, el ajuste será presentado por el secretario de Hacienda este martes y formará parte del Paquete Económico 2026 que llegará a la Cámara de Diputados este lunes 8 de septiembre, una decisión que sacude a familias y comerciantes afectados por irregularidades.
El programa nació en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para vehículos usados de Estados Unidos y Canadá, inicialmente aplicado en Baja California, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Baja California Sur, durante la administración de Sheinbaum se publicó en noviembre pasado el decreto que regula la importación definitiva de autos usados al territorio nacional, sin embargo, la operación acumuló irregularidades graves.
Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, denunció que desde que entró en vigor el decreto hasta agosto de 2025 se regularizaron más de 3 millones de autos, equivalentes al 80% de las ventas de autos nuevos, lo que afecta directamente a la industria automotriz.
En febrero de 2024, en Tamaulipas, mientras Zoila Rodríguez Rangel era titular de la Oficina Fiscal de Matamoros, una red de ladrones de identidad haciéndose pasar por promotores del voto de Claudia Sheinbaum, entonces candidata a la Presidencia de la República, recolectó credenciales de elector de personas de escasos recursos a cambio de despensas en la colonia Las Cumbres.
Los documentos fueron utilizados para nacionalizar repetidamente vehículos en el Registro Público Vehicular, Gonzalo Ruíz, coordinador del Repuve, confirmó el robo de identidad de cientos de personas y detectó trámites manipulados en la Secretaría Municipal de Bienestar Social durante la gestión del alcalde Mario Alberto López, así como en la Oficialía Primera del Registro Civil en la colonia Modelo.
Al menos cinco denuncias de ciudadanos afectados fueron presentadas ante la Subdelegación de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas en esta zona fronteriza, todas bajo un tenor similar:
“Me solicitaron una copia de mi credencial para votar amplificada al 200% argumentándome que era para recibir una ayuda de la precandidata a la Presidencia de la República Claudia Sheinbaum Pardo consistente en una despensa, la persona que me la solicitó es una vecina de quien por el momento no tengo el nombre completo, pero me comprometo a proporcionarlo a la mayor brevedad posible”
Así lo manifiesta Adelaida G. D. A. en la querella presentada ante la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, con sello de recibido el 25 de febrero de 2024 a las 16:00 horas, reclamando justicia porque le robaron la identidad y pidiendo que se castigue a quien resulte responsable, según lo dicta el Código Penal del Estado de Tamaulipas en su artículo 263 BIS
Un antecedente clave de estas irregularidades ocurrió cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó 300 millones de pesos provenientes del Repuve para Matamoros con el supuesto objetivo de tapar baches como parte del programa de regularización de vehículos chocolate, de acuerdo con la exsecretaria de Finanzas de Tamaulipas, Adriana Lozano, en ese entonces se habían recaudado al menos mil millones de pesos, a pesar de ello la ciudad siguió llena de baches y hasta hoy nadie sabe a dónde se fue ese dinero
Tras las investigaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción de Tamaulipas, Zoila Rodríguez presentó su renuncia entre lágrimas asegurando tener la conciencia tranquila, la presidenta Sheinbaum promete que los cambios al decreto frenarán los abusos y establecerán controles claros en la regularización de autos chocolate, medidas que definirán el rumbo del programa y su impacto en la sociedad mexicana.