Director General: Julio Alberto Rubio Pérez

MATÓ GEORGE ÁLVAREZ A OCHO VENEZOLANOS Y LESIONÓ A 18 MÁS AL ATROPELLARLOS EN BROWNSVILLE, PERO EXIGE AL JUEZ LEY MORDAZA…

Oscar TreviñoJr. - 20 junio, 2024

Aunque George Álvarez, tiene antecedes penales, acusado de matar a ocho venezolanos y […]

Ajustar texto: 184 vistas

Aunque George Álvarez, tiene antecedes penales, acusado de matar a ocho venezolanos y lesionar a 18 personas más, al atropellarlos en Brownsville en una parada de autobús, a través de su abogado, hizo una petición al tribunal para impedir que el juicio sea transmitido por algún medio informativo, en otras palabras, exige una ley mordaza.

El accidente mortal, se produjo cuando Brownsville y otras ciudades fronterizas de Estados Unidos de Norteamérica, se preparaban para un aumento de inmigrantes antes de que caducara, la medida de emergencia de salud pública conocida como Título 42.

Los hechos ocurrieron en vísperas del Día de las Madres en 2023, en la calle del Centro Obispo Enrique San Pedro Ozanam, un refugio para personas sin hogar, que ayuda a albergar a migrantes, que en ese momento eran solicitantes de asilo.

En el caso que conmocionó al mundo por su magnitud, George Álvarez, según los resultados del Valley Regional Medical Center fue positivo a mariguana, cocaína y benzodiazepinas, por eso quiso escapar luego de matar y lesionar a los migrantes que esperaban el camión en la parada autorizada, pero fue capturado por sobrevivientes mientras recibía insultos.

Una señora a punto de desfallecer, llegó al lugar donde organizaron una misa y recordar a las víctimas, subió al templete era de noche. La mamá María, en una vigilia con velas en Brownsville, luciendo exhausta, usando un micrófono, pidió entre lágrimas, ayudar a encontrar justicia para su hijo:

“Quiero que ese hombre (George Álvarez), pague por lo que le hizo a mi hijo. Por favor, ayúdenme”, dijo María entre lágrimas.

A punto derrumbarse doña María gimoteó:

“Se llama Héctor David Medina Medero, un joven migrante venezolano, que era barbero y había buscado seguridad en Estados Unidos, aquí donde estamos”.

Después de dejar el escenario preparado para los oradores en la vigilia, otro joven Jesús Ferrer, migrante, la tomó de la mano y le dijo que su hijo no sobrevivió:

“Su hijo me cortó el pelo. Fui testigo del accidente en la parada de autobús —mientras sostenía a la madre de Héctor— y ella fervorosamente le besó el corte de pelo.

Doña María volteó a ver a la gente que sollozaba, algunos fundidos en abrazos y llantos para decir:

“Brownsville, Texas, fue el último lugar que mi hijo había tocado antes de morir”.

La madre, vestida con una bata médica negra, lloró profundamente, agarrándose el estómago y la cabeza de dolor y cayendo en los brazos de la multitud, dijo Melissa Castro, una activista comunitaria que filmó el evento.

Melissa Castro abundó:

“Estaba atónita. Esta madre realmente le mostró a la gente, que estos inmigrantes, eran solo seres humanos. Solo personas normales que intentaban sobrevivir en el mundo”.

Al otro día doña María llegó al albergue de Ozanam, tratando de ver dónde había pasado Héctor, su hijo sus últimos días. Ella, caminó por las instalaciones tratando de encontrar algo que le perteneciera porque todas las posesiones que tenía cuando murió, fueron decomisadas por las autoridades.

Debajo de la cama allí en el dormitorio, asignado a Héctor, estaban su par de zapatos mocasines, doña María se agachó, los tomó entre sus manos y los besó. Fue lo último que le quedó.

Después de un año y 20 días del caso, el abogado defensor de George Álvarez, el conductor acusado de atropellar a un grupo de migrantes pidió al tribunal que ningún medio de comunicación en el mundo trasmita el caso, hasta que llegue la sentencia.

La petición salió a relucir durante una audiencia celebrada el 20 de junio en el tribunal del Condado Cameron. Además de la transmisión del juicio, la defensa desea que el juez Adolfo E. Córdova imponga un tipo de mordaza, que impida tanto a los abogados como a policías o cualquier otra persona vinculada al caso a revelar información.

Enfrenta George Álvarez, 26 cargos de los que se declaró no culpable. Son por homicidio, intoxicación y conducir un vehículo, un cargo de agresión con un cucoche, estando intoxicado y causando serios daños corporales, ocho cargos de homicidio involuntario (por el momento) y 10 cargos de agresión agravada con un arma mortal.

Según las autoridades, el día que atropello a los venezolanos, George Álvarez, intentó huir del lugar pero varias personas se lo impidieron.

Inicialmente Álvarez enfrentaba ocho cargos de homicidio imprudencial y 10 de agresión agravada con un arma mortal. La fianza impuesta fue de $3.6 millones de dólares.

Desde un inicio las autoridades habían adelantado que no descartaban la radicación de cargos adicionales en contra del hombre.

George Álvarez, es residente de Brownsville y cuenta con un amplio historial delictivo previo a que ocurriera el homicidio de la ocho personas y lesiones de 18 más.

El historial delictivo de Álvarez, según la policía, incluye cargos de agresión agravada con un arma mortal, agresión contra una persona de la tercera edad o discapacitada, agresión a un funcionario público y causar heridas durante una agresión, entre otros delitos.

La investigación relacionada a este caso no ha concluido y el Jefe de la Policía pidió que las personas que tengan videos del incidente que se comuniquen con ellos, pero en tanto George Álvarez, exigió que su juicio sea privado, aunque se le acuse de matar a ocho personas.

ENTÉRATE PRIMERO
Suscríbete al newsletter
Lo más visto

TE PUEDE INTERESAR

NOTICIAS ANTERIORES

DENUNCIA ANÓNIMA

    CONTÁCTANOS

    LLámanos (868) 810 1351 y (868) 341 3050
    EscríbenosBusiness Solution Center Whatsapp
    Síguenos
    Vertical FacebookVertical InstagramVertical Twitter