La violencia y la muerte están muy relacionadas con el caso del huachicol […]
La violencia y la muerte están muy relacionadas con el caso del huachicol en las que se incluye, el suicidio de un capitán de la Marina con investigación, pero sin orden de aprehensión, el crimen de empresarios, ejecución de funcionarios de la FGR, hasta de Julio César Almanza Armas, líder de la Canaco, caso que sigue oculto.
En el recuento, va Sergio Carmona Ángulo, El Rey del Huachicol, que según información de la periodista Anabel Hernández y trabajos periodísticos, operó una red de tráfico de combustibles, con rutas desde Texas hacia Tamaulipas, aprovechando documentación apócrifa y mecanismos de evasión fiscal, situación que el empresario Julio Almanza ventiló en México.
Su estructura habría contado con la tolerancia excesiva de funcionarios federales, estatales y Sergio Carmona fue el primero que tejió vínculos con campañas políticas de hombres y mujeres, así como contrataciones públicas.
La periodista María Idalia Gómez explicó en Aristegui Noticias, que la operación criminal de Sergio Carmona, estuvo directamente vinculada con redes de corrupción en las aduanas y puertos, donde participaron altos mandos de la Marina.
Las investigaciones en México y Estados Unidos, explica María Idalia, revelaron que la información generada a partir del asesinato de Sergio Carmona en noviembre de 2021, detonó la indagatoria que hoy mantiene bajo proceso a empresarios, marinos y operadores financieros.
Según Anabel Hernández, Arturo Carmona mantuvo contacto con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) poco antes de ser asesinado en noviembre de 2021 en San Pedro Garza García, Nuevo León.
De acuerdo con testimonios y revelaciones expuestas en su podcast Narcosistema, Sergio Carmona temía por su vida, tras comenzar a colaborar con autoridades estadounidenses, quienes ya lo tenían en la mira por sus actividades ilícitas.
Personas del entorno de Sergio Carmona, relataron que, poco antes de su muerte, el empresario manifestó ansiedad e hizo referencia a las entrevistas con personas de la DEA.
Así, tras el homicidio de Sergio Carmona, según la denuncia citada por Anabel Hernández, el control de partes de la red pasó a manos de su viuda Perla McDonald y socios, mientras los beneficios derivados de contratos públicos, continuaron fluyendo hacia su círculo más cercano.
De hecho Perla McDonald acude periodicamente al edificio del Gobierno de Tamaulipas, donde sostiene prolongados diálogos con secretarios y demás funcionarios de la administración pública.
El expediente de muertes relacionadas con la red de huachicol fiscal involucra los asesinatos de Magaly Janet Nava Ramos y el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar.
Magaly, auxiliar B en la delegación de la FGR en Colima, fue ejecutada en octubre de 2024, por dos sicarios en motocicletas, seguidos por automóvil que luego se los llevó, abandonando biciclo.
La Fiscalía vinculó el crimen de Magaly, al del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, cometido semanas después, es decir el ocho de noviembre de ese 2024, allí mismo en Colima, con el mismo modo operandi de la chica.
Fernando Guerrero, Oficial de la Marina denunció operaciones ilícitas en puertos, encabezadas por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos del entonces almirante Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En un manuscrito entregado en junio de 2024, Fernando Guerrero, documentó irregularidades antes de ser asesinado, que testigos protegidos confirmaron que su información, fue clave para detectar la entrada ilegal de 32 barcos con diésel disfrazado de aditivos.
La Fiscalía relacionó ambos homicidios de Magaly y Fernando, debido a que se perpetraron con armas del mismo calibre y bajo tácticas similares por parte de sicarios en motocicleta y automóviles.
Todo esto forma parte de la indagatoria contra los altos mandos navales, acusados de encabezar el tráfico de combustibles desde puertos y aduanas.
La crisis de seguridad vinculada al contrabando escaló durante el último año con Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas, asesinado el 4 de agosto de 2025 en Reynosa.
El Fiscal General, Alejandro Gertz Manero dijo, que el crimen estaría directamente relacionado con decomisos de combustible ilícito, entre ellos la incautación de más de dos millones de litros de hidrocarburos y la detención de varios sujetos:
“Encontramos el lugar, lo aseguramos, se encontraron más de dos millones de litros y en ese contexto fue donde fue sacrificado el representante nuestro”.
Testigos presenciales informaron que Ernesto Vázquez, fue atacado mientras transitaba en su vehículo. Los agresores, supuestamente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), emplearon armas largas y granadas de fragmentación. El operativo de su asesinato obligó a la víctima a descender del vehículo y allí lo acribillaron.
Después de que las autoridades mexicanas anunciaran, la detención de 14 personas por dicho entramado de huachicol fiscal y anunciaran, que estaban pendientes más órdenes de captura, se dio a conocer el hallazgo de Abraham Jeremías Pérez Ramírez, capitán de la Unidad de Protección Portuaria en Altamira, Tamaulipas.
Según declaraciones de la propia Secretaría de Marina (Semar), la hipótesis inicial apuntó a un suicidio, aunque sus vínculos con la red de huachicol fiscal lo habían ubicado entre los investigados principales del caso.
El expediente señala que habría recibido un soborno de 100 mil pesos para permitir la descarga de diésel ilegal en el puerto de Tampico en abril de 2024.
El exdirector de Aduanas de Tampico confirmó que dicho pago tenía como origen la estructura operada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y el contralmirante Fernando Farías.
Pero dentro del huachicol hay otros datos:
A finales de julio de 2023, Daniel Flores, director de Grupo Industrial Proyecta, empresa con contratos millonarios en Pemex y Dos Bocas, Tabasco, además de financista de la precampaña presidencial de Adán Augusto López, falleció, justamente cuando La Barredora ya operaba extrayendo crudo.
El empresario y contratista Daniel, despegó en su aeronave privada en Veracruz y se desplomó en el Golfo de México.
Pero, Daniel Flores, acababa de sostener una reunión con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, así que, tras su muerte, Amílcar Olán, empresario cercano a Andy López Beltrán (el hijo de AMLO), asumió el control de la empresa Proyecta.
El heredero natural de Sergio Carmona, El Rey del Huachicol en Tamaulipas, se llamaba Ángel Arnoldo Ramírez Salinas, pero también perdió la vida a finales de abril de 2024 en la carretera Guadalajara-Colima al desbarrancar en su automóvil.Ángel Ramírez, tenía vínculos con César Morfín Morfín, El Primito, un alegado narco en Tamaulipas, con amistad con el gobenador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, operador del Cartel del Golfo, que se asoció con el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El poder de Ángel Ramírez, creció en la Agencia Nacional de Aduanas bajo el mando del general, secretario André Foullon, porque su hija Diana Foullon le dio acceso privilegiado, así que la causa del accidente nada se sabe.
A Carlos Narváez Romero, lo ejecutaron a balazos, si, fue la moto con dos sicarios seguidos por un coche a mediados de mayo de 2024 allóa por Polanco en la Ciudad de México.
De esta manera, el importante funcionario Carlos Narváez de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), sobrino del entonces director de Pemex, Octavio Romero Oropeza y ligado a los hijos de AMLO.
Su asesinato ocurrió a dos semanas de la elección presidencial y según la carpeta de investigación, fue interpretado como un mensaje de las mafias del huachicol fiscal a la élite de la 4T.
Por eso Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina y Alejandro Gertz Manero, fiscal general, hablaron en su momento del desmantelamiento de la estructura criminal detrás del mayor decomiso de diésel en la historia reciente, con más de diez millones de litros asegurados en marzo pasado en Tampico.
A finales de julio del 2024, Julio César Almanza Armas, enojado, entrevistado por Milenio Televisión declaró periodísticamente que “Todos somos rehenes de las bandas delincuenciales”.
En ese momento, acerca del cierre de las diferentes tiendas OXXO en Tamaulipas, a raíz de la inseguridad que se vive en la zona fronteriza y el cobro al decir de Julio Almanza, de extorsiones por grupos criminales:
“Hago un llamado un llamado, para que las autoridades tomen medidas para garantizar la seguridad en Tamaulipas”.
Pero 48 horas después de sus decalaración fue asesinado, así como los militares, empresarios: una moto, dos sicarios, uno de ellos conductor y el otro disparó, allí en el estacionamiento de Canaco, huyeron, seguidos por un coche.
Julio Almanza acababa de estar en México, en la Aduana, también denunció, que los militares que operan el Puente Internacional Ignacio Zaragoza, había situaciones bastante graves.