Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha presentado […]
Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha presentado resultados innovadores en un estudio sobre cambios de vegetación a lo largo de un gradiente de urbanización y contaminación atmosférica en México.Publicado en la revista científica internacional Nature Conservation, el estudio ofrece una comprensión detallada de la relación entre urbanización, contaminación atmosférica y salud de la vegetación en el área metropolitana de Monterrey, al tratarse de una de las principales conurbaciones del país que presentan graves problemas de contaminación.
Conformado principalmente por investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la UAT, el equipo utilizó un enfoque exploratorio para analizar la influencia de la urbanización y la contaminación del aire en la vegetación de un área urbana del noreste de México; delimitaron categorías de muestreo según niveles de urbanización y recolectaron datos de ciento diez especies de plantas en áreas rurales y urbanas.
Los resultados revelaron una disminución significativa en altura, cobertura, abundancia y diversidad de las plantas a medida que la urbanización aumenta. Condiciones ambientales como humedad relativa, punto de rocío, índice de calor y partículas PM 2.5 (micropartículas) fueron identificadas como factores clave que afectan la vegetación.
Los datos ofrecidos por el estudio, realizado por los investigadores Edmar Meléndez Jaramillo, Laura Sánchez Castillo, Ma. Teresa de Jesús Segura Martínez y Uriel Jeshua Sánchez-Reyes, buscan informar la toma de decisiones en la planificación urbana y guiar políticas públicas para equilibrar el desarrollo urbano con la conservación ambiental.
En entrevista, el Dr. Edmar Meléndez y la Dra. Laura Sánchez comentaron que, con el objetivo de incentivar a la sociedad a preservar áreas con vegetación nativa, se planea replicar próximamente el estudio en Ciudad Victoria y Tampico, extendiendo la comprensión sobre la relación entre urbanización, contaminación y la salud de la vegetación en áreas metropolitanas similares de Tamaulipas.
La investigación fue difundida por el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey (OCCAMM), y destaca la necesidad crítica de preservar áreas verdes en entornos urbanos para mantener la biodiversidad y mejorar la calidad de vida.
Comprender la naturaleza y variabilidad de la vegetación dentro de los espacios verdes contribuye a aumentar el conocimiento sobre la distribución de los servicios ambientales y la composición de las comunidades faunísticas que dependen de ella. Asimismo, aporta información valiosa para priorizar la gestión estratégica de la vegetación de los espacios verdes urbanos para que proporcione el mayor beneficio para el ser humano y la biodiversidad.
MUJER DE 22 AÑOS ES ASESINADA POR SUJETO CON TÚNICA NEGRA EN LA CIUDAD DE MÉXICO…
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el feminicidio de Amanda Castro Rossab, una joven de 22 años asesinada la noche del viernes 24 de octubre en la colonia Vista ...
EL FORTÍN DEL BRAVO, DONDE SE CREÓ LA ADELITA, EL PLATILLO TÍPICO DE MATAMOROS, CERRÓ SUS PUERTAS Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES DICEN QUE DEBÍAN 40 AÑOS DEL PREDIAL…
En el cierre empresarial del restaurante Fortín del Bravo, se quedó llorando La Adelita, el platillo típico de Matamoros desde hace 10 años, la propietaria Ana Luisa González, culpó a los cobros excesivos de impuestos ...
Murio El Yuca, protagonista principal de dos décadas de porrismo en la UAT…
Alfonso Pérez Vázquez, líder del porrismo en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, cuyo imperio de terror se prolongó por dos décadas hasta mediados de los años 90, falleció de un paro cardíaco la mañana del ...
EL PRIMO, EX POLICÍA JUDICIAL DEL ESTADO, “DE LOS VIEJOS”, FUE SENTENCIADO A 20 AÑOS DE PRISIÓN EN BROWNSVILLE, POR AVENTARSE UN JALECILLO EN LA CHAMBA…
Gilberto Almaraz Muñiz, El Primo, de 56 años de edad, ex Policía Judicial del Estado “de los viejos”, fue sentenciado a 20 años de prisión en Brownsville, Texas, al declararse culpable de contrabandear narcóticos en ...
MANUEL LEAL “EL PRINCIPITO” Y DANIEL BARREDA “EL YERNO DE ORO”, PELEAN EL PODER EN TAMPICO…
Quien tiene el poder político y hace la Obra Pública Millonaria del puerto de Tampico, es Daniel Barreda Espada -sobrino del finado Eduardo Vela Ruiz- esposo de Ana Breatriz “Betty” Leal Villarreal, hija de la ...