Director General: Julio Alberto Rubio Pérez

EL MAYO ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE EN ESTADOS UNIDOS Y ADMITE UNA VIDA DE CRIMEN…

Revista Vertical - 25 agosto, 2025

En una comparecencia histórica en la corte federal de Brooklyn, Ismael El Mayo Zambada, […]

Ajustar texto: 149 vistas

En una comparecencia histórica en la corte federal de Brooklyn, Ismael El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, se declaró este lunes culpable de dos cargos graves: conspiración de extorsión y liderazgo de una empresa criminal continua. Con su declaración, el capo más buscado durante décadas en México y Estados Unidos enfrenta ahora una cadena perpetua obligatoria, cuya sentencia fue programada para el 13 de enero de 2026.

El narcotraficante de 77 años reconoció que su trayectoria criminal comenzó en 1969, cuando cultivó sus primeras plantas de marihuana, y que bajo su mando el Cártel de Sinaloa traficó más de 1.5 millones de kilogramos de cocaína hacia Estados Unidos. Con voz serena, admitió en el tribunal que sus acciones provocaron un “gran daño” tanto en México como en el país vecino, y ofreció disculpas públicas por sus delitos.

Zambada fue más allá al reconocer que durante su liderazgo ordenó asesinatos, incluso de “muchas personas inocentes”, y que mantuvo en pie la maquinaria criminal mediante el soborno sistemático de policías, militares y políticos. Esta confesión lo coloca como el primer gran jefe del cártel que admite abiertamente en una corte estadounidense la magnitud de la corrupción y la violencia que sostuvo por más de cinco décadas.

Pese a la crudeza de sus palabras, el capo dejó claro que no cooperará con las autoridades. Su defensa subrayó que no existe acuerdo de colaboración alguno con el gobierno estadounidense y que Zambada no revelará información adicional sobre socios, rivales ni funcionarios implicados. La declaración de culpabilidad, enfatizó, es un reconocimiento de responsabilidad personal y no un pacto con la fiscalía.

El histórico líder del narco aprovechó además para enviar un mensaje a la población de Sinaloa, donde aún mantiene un fuerte arraigo social. “Nada se gana con más derramamiento de sangre”, dijo, al pedir calma y hacer un llamado a evitar más violencia en la región. Con estas palabras, buscó cerrar el capítulo más turbulento de su vida con un discurso de aparente arrepentimiento y de paz.

El caso de El Mayo Zambada marca un antes y un después en la historia del narcotráfico. Durante décadas logró evadir la captura gracias a una red de protección e influencia sin precedentes, mientras otros líderes, como Joaquín El Chapo Guzmán, caían ante la justicia. Su declaración de hoy no solo pone fin a una era del crimen organizado, sino que también abre nuevas preguntas sobre las ramificaciones políticas, económicas y sociales de un imperio criminal que aún no ha desaparecido.

ENTÉRATE PRIMERO
Suscríbete al newsletter
Lo más visto

TE PUEDE INTERESAR

NOTICIAS ANTERIORES

DENUNCIA ANÓNIMA

    CONTÁCTANOS

    LLámanos (868) 810 1351 y (868) 341 3050
    EscríbenosBusiness Solution Center Whatsapp
    Síguenos
    Vertical FacebookVertical InstagramVertical Twitter