Director General: Julio Alberto Rubio Pérez

DOÑA IRINEA TUVO QUE DOBLAR A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA PARA DEMOSTRAR QUE A SU HIJA MARIANA LA MATARON, NO SE SUICIDIÓ…

Esmeralda Arizoca - 29 mayo, 2025

Un día Mariana Lima Buendía, fue asesinada en 2010, su feminicidio parecía una […]

Ajustar texto: 464 vistas

Un día Mariana Lima Buendía, fue asesinada en 2010, su feminicidio parecía una historia como miles en nuestro país, pero su madre Irinea Buendía tanto luchó, que obligó al estado a reconocer omisiones, negligencia, vicios que invaden a todo el Poder Judicial en nuestro país.

En una tarde del 28 de junio de 2010, Mariana le dijo a su madre Irinea, que recogería sus cosas a la casa que compartía desde hacía dos años con su esposo Julio César Hernández Ballinas, que era comandante de la Policía Judicial de Chimalhuacán, porque era víctima de violencia, engaños, golpes, violaciones:
“Me tiene sometida y su negativa a que trabaje”.

Todo eso fueron los motivos para acabar su relación, sin embargo ella no regresó a la casa con su mamá, fue asesinada esa noche. Mariana estudió derecho, desde niña le había dicho a Irinea, su madre, que quería ser abogada para defender a la gente pobre, por eso logró estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Conoció a Julio César, comandante de la Policía Judicial de Chimalhuacán, Estado de México, donde ella trabajaba, la cortejó, ella se enamoró y se pronto se casaron, pero fue el comienzo del infierno para Mariana.

Julio César, era celoso, la golpeaba, la humillaba e incluso le exigió que dejara de trabajar.

La mañana del 29 de junio, Irinea recibió la llamada de su yerno Julio César:

“Mariana se suicidó. Acabo de llegar a la casa y ya estaba muerta”.
Irinea sabía perfectamente que su hija Mariana no se había suicidado, estaba emocionada porque regresaría a trabajar como abogada, sabía que Julio César la golpeaba, por eso lo iba a dejar y regresaría con ella.

Encontró Irinea a su hija Mariana recostada en su cama, con su cuerpo todo golpeado, con moretones, parecía que la habían bañado.

Mariana murió a los 29 años a manos de su esposo Julio César, pero como era policía arregló la escena.

Le puso un cordón delgado de moño de regalo (que evidentemente no podría mantener el peso de su cuerpo suspendido ante el señalado suicidio), le dijo a sus compañeros del ministerio público, que no había necesidad de investigar, que ella se había quitado la vida.

A Irinea Buendía le tomó seis años hacer justicia por el asesinato de su hija Mariana, pero su lucha sentó un precedente histórico para la persecución del feminicidio en México al llevar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación el caso y lograr que los jueces emitieran la revisión del caso para desenmascarar las omisiones y negligencia aplicada.

La lucha de su madre Irinea Buendía y su padre Lauro Lima, desenmascaró al agresor de Mariana, policía ministerial del Estado de México con quien ella había contraído matrimonio.

Cinco años después del cobarde asesinato de Mariana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió el 25 de marzo de 2015, la sentencia derivada del expediente 554/2013, sobre el caso de la joven, en dicha sentencia se establece que:

En el caso de muertes de mujeres se deben identificar las conductas que causaron el deceso y verificar la presencia o ausencia de motivos o razones de género, que originan o explican la muerte violenta, preservarse evidencias específicas para determinar si hubo violencia sexual y hacer las periciales pertinentes para determinar si la víctima estaba inmersa en un contexto de violencia.

Lo que establece la sentencia es relevante para las investigaciones de muertes violentas de mujeres en todo México, ya que obliga a las autoridades a emplear la perspectiva de género como herramienta para verificar si en dicha muerte existen razones de género.

El Poder Judicial del Estado de Mexico condenó a 70 años de prisión a Julio César Hernández Ballinas, tras 12 años después de cometido el crimen y al menos en Matamoros van 7 años que el juez Arturo Baltazar se reserva el derecho de sentenciar a dos feminicidas.

ENTÉRATE PRIMERO
Suscríbete al newsletter
Lo más visto

TE PUEDE INTERESAR

NOTICIAS ANTERIORES

DENUNCIA ANÓNIMA

    CONTÁCTANOS

    LLámanos (868) 810 1351 y (868) 341 3050
    EscríbenosBusiness Solution Center Whatsapp
    Síguenos
    Vertical FacebookVertical InstagramVertical Twitter