Aunque hacen como que trabajan, el personal de la Secretaría de Salud en […]
Aunque hacen como que trabajan, el personal de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, tomó a la ligera el virus Coaxsackie en todas las escuelas, principalmente en las estancias infantiles y guarderías, porque el jefe de epidemiología estatal, Sergio Uriegas Camargo afirma, que hay 23 casos en el Estado, en tanto Mara Castillo Marín, jefa del Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE) detectaron en Matamoros 27 pequeñitos contagiados.
La presencia del virus Coaxsackie, también llamado manos, pies y boca apareció en 11 escuelas de Matamoros, así que hay 27 alumnos contagiados, dijo la profesora Mara Castillo.
En tanto, el doctor Sergio Uriegas, expresó que esta enfermedad afecta principalmente a menores de cinco años que acuden a las estancias infantiles y guarderías:
“La mayoría de los casos se concentran en el sur del estado. 14 de los 22 brotes que les digo, están en Tampico; el resto en Matamoros, Nuevo Laredo, Ciudad Victoria y El Mante, aunque con menor intensidad”.
El último reporte señala el doctor Uriegas, hasta el momento, alrededor de 150 menores de cinco años han resultado afectados, principalmente en guarderías, aunque también se han identificado casos aislados en kínderes y primarias:
“En el último mes sí hemos visto brotes en dos o tres escuelas y kínderes, pero los más vulnerables siguen siendo los pequeños en guarderías, por el contacto constante con objetos y superficies, pero no se ha cerrado ningún plantel, ni guardería ni escuela. Tendría que ser un caso extremo para que eso ocurriera, cosa que hasta el momento no ha pasado”.
La Comisión de Salud en el Congreso del Estado, a través del matamorense Víctor García Fuentes, lanzó un urgente llamado a madres, padres y cuidadores de infantes, para no bajar la guardia ante el Coxsackie, un virus altamente contagioso que afecta principalmente a niñas y niños:
“El virus no pone en riesgo la vida de los menores, pero es de rápida propagación preocupa a autoridades y familias. Si nuestro hijo presenta síntomas en la boca, manos o glúteos, debemos evitar el contacto con otros niños”.
El legislador Víctor García, hizo un llamado a evitar enviar a los pequeños a clases si presentan algún síntoma, para evitar brotes masivos.
El diputado Víctor García, insistió en la importancia de las medidas de higiene básicas, como el lavado frecuente de manos, la limpieza de biberones, dientitos y superficies donde los niños hayan estado en contacto.
Pero acá en Matamoros, detectaron 27 estudiantes contagiados, así lo informó la titular de la dependencia, Mara Castillo Marín:
“Luego de las primeras alertas se activaron medidas preventivas en todos los niveles escolares, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria. El objetivo es contener la propagación del virus entre niñas, niños y adolescentes.