Director General: Julio Alberto Rubio Pérez

CHINA Y ESTADOS UNIDOS LLEVAN LA GUERRA COMERCIAL AL LÍMITE Y SACUDEN LA ECONOMÍA GLOBAL…

Jorge Edgar Gómez - 9 abril, 2025

Sin que le tiemble la mano, China ha respondido con fuerza y anunció […]

Ajustar texto: 587 vistas

Sin que le tiemble la mano, China ha respondido con fuerza y anunció aranceles del 84% a todas las importaciones estadounidenses, tras la última ofensiva del presidente Donald Trump, quien reactivó su política de “America First” con un paquete arancelario de hasta el 104% sobre productos chinos, por lo cual el gigante asiático contraatacó de una manera contundente que ha hecho temblar a los mercados.

La represalia china entrará en vigor este 10 de abril e impactará de lleno en sectores estratégicos como tecnología, automóviles, productos agrícolas y bienes de consumo. El anuncio oficial, emitido por el Ministerio de Finanzas de Pekín, dejó claro que no hay margen para negociaciones tibias. La guerra comercial ha pasado a una nueva fase, más feroz que nunca, con dos superpotencias decididas a no retroceder ni un milímetro.

Los efectos fueron inmediatos: las bolsas europeas se desplomaron, con caídas de hasta el 3% en Londres, Frankfurt y París. Mientras tanto, los mercados chinos se estabilizaron gracias a intervenciones estatales. La tensión es palpable, y los analistas no dudan en advertir que estamos al borde de una crisis económica global de proporciones épicas, si ninguna de las partes decide aflojar el puño.

Pero China no se limitó a los aranceles. Como parte de su estrategia de presión, sumó a 12 empresas estadounidenses a su lista negra de control de exportaciones. Entre ellas figuran nombres como BRINC y Novotech, firmas clave en tecnología de uso civil y militar. El mensaje es inequívoco: cualquier actor que se alinee con la política arancelaria de Washington pagará las consecuencias.

Incluso el sector del lujo, símbolo del poderío del consumo global, ha sentido el golpe. Bancos como Deutsche Bank y HSBC han reducido sus previsiones de crecimiento para marcas de moda y lujo, anticipando que los consumidores, tanto chinos como estadounidenses, frenarán el gasto ante la tormenta económica. El panorama es sombrío para una industria que ya venía arrastrando secuelas de la pandemia.

Y mientras el petróleo se hunde a mínimos históricos, Trump y su equipo se mantienen firmes. Ignorando las súplicas de Bruselas por una desescalada, la Casa Blanca insiste en que los aranceles son una herramienta legítima para proteger los intereses de Estados Unidos.

ENTÉRATE PRIMERO
Suscríbete al newsletter
Lo más visto

TE PUEDE INTERESAR

NOTICIAS ANTERIORES

DENUNCIA ANÓNIMA

    CONTÁCTANOS

    LLámanos (868) 810 1351 y (868) 341 3050
    EscríbenosBusiness Solution Center Whatsapp
    Síguenos
    Vertical FacebookVertical InstagramVertical Twitter