Con la participación de magistrados, jueces, académicos del Derecho, estudiantes y autoridades del […]
Con la participación de magistrados, jueces, académicos del Derecho, estudiantes y autoridades del ámbito judicial se realizó la Misa Roja 2024 en la Catedral de la Inmaculada Concepción de Brownsville.
Esta antigua tradición religiosa se remonta al siglo XIII, teniendo como registro su origen en París en el año de 1245; con el tiempo esta práctica emigró a otros países del continente europeo y finalmente llegó a los Estados Unidos, tomando su nombre por el color litúrgico la Misa Votiva del Espíritu Santo.
Ya en la Unión Americana se viene organizando en el mes de octubre, coincidiendo con la fecha de inicio del periodo de actividades de la Suprema Corte de Justicia.
Esta tradición igualmente ha sido adoptada en el Valle de Texas, tanto en los condados de Hidalgo como en el de Cameron; mismos que se turnan para mantener este evento vigente que simboliza el solicitar la guía espiritual y sabiduría al creador para quienes se dedican a impartir justicia con humildad, con el fin de distinguir entre el bien y el mal y, lo justo de lo injusto.
En Brownsville fue la jueza Gabriela Gabby García la encargada del comité organizador quien recibió el respaldo de la Barra de Abogados del condado de Cameron, en esta ocasión se hizo historia al contar con la participación del obispo de la Diócesis de Matamoros Eugenio Andrés Lira Rugarcia y del Magistrado Presidente del Supremo de Justicia y del Consejo de Judicatura del estado de Tamaulipas David Cerda Zúñiga .
Por primera vez en varias décadas de esta tradición religiosa el obispo auxiliar de Brownsville Mario A. Avilés y el Obispo de Matamoros Eugenio Andrés Lira Rugarcia cocelebraron la eucaristía mandando conjuntamente un mensaje de esperanza y fe, en estos momentos difíciles que se viven en el mundo.
Una vez más Monseñor Lira Rugarcia traspasa las fronteras con su labor pastoral estrechando los lazos indivisibles de nuestra comunidad fronteriza que son comunidades hermanas.