Director General: Julio Alberto Rubio Pérez

EL CASCANUECES LLEGARÁ A CALLE 9, CALLEJONEADA…

Oscar TreviñoJr. - 13 noviembre, 2025

El Cascanueces es una de las figuras más populares, son decoraciones en casas, […]

Ajustar texto: 126 vistas

El Cascanueces es una de las figuras más populares, son decoraciones en casas, tiendas o el famoso ballet, pero pocos saben el origen, aunque hay un pequeño plan de instalarlos, así como Las Catrinas, en La Calle 9, Callejoneada, hechas por los propios emprendedores para adornar justo en Navidad.

Aunque cascanueces se refiere al utensilio en forma de pinzas para romper nueces, dentro de la decoración este término se refiere a una pequeña figura con forma de soldado de grandes dientes, con una palanquita en la espalda que le abre y cierra la boca para cumplir con la función.

Originarios de Alemania en el siglo XV, estas figuras se consideraban amuletos de buena suerte, aunque después se asociaron a la Navidad gracias a la literatura y diversos cuentos infantiles.

Aunque la tradición artesanal dice que un cascanueces se construye con 60 piezas de madera de abeto y haya (árboles), barba y pelo de conejo además de pintura colocada a mano, hoy en día es posible encontrar figuras hechas de diferentes materiales, tamaños y colores.

No todos cumplen la función de romper nueces, pero son uno de los símbolos más representativos de la Navidad y así, Matamoros, de nueva cuenta con la idea de Myri Leal Guajardo, otra vez tendremos en La calle 9, Callejoneada un espectáculo de primer nivel.

Si se logra empatar el desfile de Navidad de José Alberto Beto Granados, Alcalde de Matamoros, prácticamente caerá nieve y al acabar las actividades, los participantes llegarán a La Calle 9, para unirse con los verdaderos Santa Claus, la señora Claus, el tenebroso Grinch, gnomos, duendes venaditos, a tomarse fotos con el set, a cantar y bailar.

El mito popular nos dice que, los cascanueces fueron creados por un juguetero de un pueblo en Alemania, quien construyó un soldadito, que rompía las nueces con sus dientes a petición de un granjero adinerado.

Posteriormente, estas figuras consideradas como amuletos de la suerte y protección, quedaron grabadas en el libro Mitología Germana de Jacob Grimm en 1835. Sin embargo, Ernst Theodor Amadeus Hoffmann había escrito ya El Cascanueces y el Rey de los Ratones en 1816, cuento que inspiraría a Alexandro Dumas para crear una versión para niños.

A su vez, la versión de Theodor Amadeus inspiró a Heinrich Hoffmann en 1851 para publicar un cuento muy popular entre los niños en Alemania gracias a sus ilustraciones, las cuales fueron tomadas por Wilhelm Friedrich Füchtner, un carpintero y artesano alemán, para crear en 1870 las figuras de soldadito que conocemos hoy en día.

La versión de Hoffmann, El rey Cascanueces y el pobre Reynaldo, es el cuento que estableció la primera relación entre los cascanueces y la Navidad, ya que cuenta la historia de una familia alemana, cuya niña recibe un cascanueces de madera en el árbol navideño, una vez que se queda dormida, comienza a soñar que los muñecos cobran vida.

Aunque el muñeco era un príncipe que se iba a casar con una princesa, fue embrujado por una ratona y convertido en un juguete de madera llamado Cascanueces, por lo que todos los personajes luchan por romper el hechizo, sin hacer spoiler, lo demás pasará en La Calle 9, Callejoneada.

ENTÉRATE PRIMERO
Suscríbete al newsletter
Lo más visto

TE PUEDE INTERESAR

NOTICIAS ANTERIORES

DENUNCIA ANÓNIMA

    CONTÁCTANOS

    LLámanos (868) 810 1351 y (868) 341 3050
    EscríbenosBusiness Solution Center Whatsapp
    Síguenos
    Vertical FacebookVertical InstagramVertical Twitter