Director General: Julio Alberto Rubio Pérez

EL FORTÍN DEL BRAVO, DONDE SE CREÓ LA ADELITA, EL PLATILLO TÍPICO DE MATAMOROS, CERRÓ SUS PUERTAS Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES DICEN QUE DEBÍAN 40 AÑOS DEL PREDIAL…

Oscar TreviñoJr. - 28 octubre, 2025

En el cierre empresarial del restaurante Fortín del Bravo, se quedó llorando La […]

Ajustar texto: 93 vistas

En el cierre empresarial del restaurante Fortín del Bravo, se quedó llorando La Adelita, el platillo típico de Matamoros desde hace 10 años, la propietaria Ana Luisa González, culpó a los cobros excesivos de impuestos del gobierno municipal de José Alberto Beto Granados.

En contraparte funcionarios encabezados por Alma Alarcón, Diana Cruz Bisnes, directora de Proyectos y Control Urbano; Alan García, director de la Industria Municipal, así como Gustavo Acuña, Coordinador de Bomberos y Protección Civil coincidieron en rueda de prensa el 27 de octubre, que desde hace 40 años, debe el pago del impuesto predial, la propietaria de Fortín del Bravo.

Ana Luisa González Cárdenas con residencia en Brownsville, Texas, citó a algunos periodistas a una conferencia de prensa allí en el local cerrado, en tanto en Presidencia Municipal, a la misma hora, citaron a un recorrido por el bordo del río Bravo para ver las obras completadas por César Rafael Reyes, secretario de Servicios Público en Matamoros.

En esa conferencia de prensa en el Fortín del Bravo, Ana Luisa González, alguna vez líder de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados Matamoros (Canirac) dijo:

El Fortín del Bravo era empresa redituable, complaciendo todo lo que nuestros clientes nos pedían, querer estar todo adentro del marco legal, que tienes pagar todo, que así debe de ser: tus impuestos, tu seguro social, impuesto federales, municipales, todo lo que tengas que pagar”.

Ahora mismo está empresa, también la levantaron hace años en Brownsville, Texas, donde actualmente opera, por eso Ana Luisa González explicó:

“Conlleva una carga muy pesada con todo ese anexo que viene, ves esa carga anual, diferentes tipos de permisos, se hace una carga muy pesada para sostener un negocio en orden y legal, negocio que no este acostumbrado, quiza sea otra forma de ver cosas, pagas todos tus compromisos o esas multas, devengadas y permisos, pues no.

Y concluye:

“No se puede, hay que hacer demasiados pagos, llega un punto, a esa… es la decisión tomada, cierre”.

Allí mismo en El Fortín del Bravo, algunos empresarios dijeron que se vislumbra un cierre de 40 restaurantes, exigieron al gobierno municipal elimine los cobros excesivos que les ha impuesto en los últimos meses a los pequeños y medianos empresarios en Matamoros.

Para Arturo Medina, actual líder de Canirac, la industria restaurantera de Matamoros enfrenta una situación crítica, ya que al menos 40 establecimientos se preparan para cerrar, debido a los elevados montos por concepto de multas aplicadas por el municipio.

Durante la conferencia de prensa celebrada el 27 de octubre, Arturo Medina,  también explicó que la carga regulatoria impuesta este año los puso contra las cuerdas a los restauranteros, quienes además enfrentan incrementos en insumos, salarios y contribuciones como las del SAT, IMSS e Infonavit.

Esta combinación de factores los ha obligado a reducir en un 10 por ciento su plantilla laboral, operando con el mínimo de personal posible:

“El emblemático restaurante El Fortín del Bravo por su platillo La Adelita, con más de cuatro décadas de historia en la ciudad, encabeza la lista de negocios que cerrarán sus puertas. Hay establecimientos con más de 50 años de servicio que lamentablemente seguirán el mismo camino en las próximas semanas”.

Medina apuntó que los empresarios no están en contra de cumplir con la ley, pero consideran que las sanciones municipales son excesivas y desproporcionadas.

A juicio de Arturo Medina en los últimos meses, el gobierno municipal de Matamoros, presidido por el morenista Alberto Granados Fávila, les ha impuesto una serie de cobros excesivos, para poder otorgarles los permisos para que puedan operar sus negocios.

En Matamoros, allá por los primeros días de 2015, se intentó promover el platillo La Adelita, que llevaba una apetitosa fajita con salsa de tres tipos diferentes de chile, justo en el 189 aniversario de Matamoros, en la época de la alcaldesa Leticia Lety Salazar.

Lety con la presencia de representantes de Harlingen y Brownsville, disfrutaron de La Adelita, así como del contraalmirante Elías de Jesús Caballero Rosas, entonces comandante del sector Naval, del cónsul de México en Brownsville Rodolfo Quilantán, así como de representantes del sector empresarial y de diferentes partidos políticos.

Hasta Pablo Reyna Quiroga, entonces tesorero de Canirac, dijo que La Adelita, platillo típico de Matamoros sería promovido, desde la Dirección de Turismo Municipal, pero todo fue un sueño, que despertaron con el cirre de El Fortín Del Bravo y reventaron las redes sociales.

Por eso citaron a una rápida conferencia de prensa en Presidencia, para disipar dudas, porque supuestamente hay un diálogo con comerciantes y empresarios, para mantener el orden y regularización de establecimientos en Matamoros.

Sucede que hay una discrepancia con los permisos de funcionamiento, como el Dictamen de Protección Civil, Licencia de Funcionamiento y Licencia de Uso de Suelo, entre otros más, cuyos precios varian, por eso en la conferencia de prensa citada por los funcionarios Alma Alarcón dijo:

“De acuerdo con las cifras presentadas, alrededor del 60% de los negocios en Matamoros, operan de manera irregular, por lo que el gobierno municipal implementará acciones para facilitar su regularización”.

Entre las medidas anunciadas, se encuentra la creación de una ventanilla electrónica que permitirá a los comerciantes gestionar de manera más ágil sus trámites y requisitos. Esta herramienta estará disponible a partir del 15 de noviembre, con el propósito de simplificar los procesos administrativos y fomentar la participación de los empresarios en un marco de legalidad.

Las autoridades municipales, señalaron que estas licencias y permisos no deben verse como simples cuotas recaudatorias, sino como instrumentos de protección y seguridad que garantizan el adecuado funcionamiento de los negocios y el bienestar de la ciudadanía.

Pero al preguntarles por cierre de 40 restaurantes, todo los funcionarios lo minimizaron, porque esos negocios son del padrón de Canirac, pero no necesariamente dejan de trabajar, sino que dejan de pertenecer al organismo.

En cuanto a El Fortín del Bravo, cierra, pero se desmarcan los funcionarios, porque insisten, solo debe el pago del impuesto predial, en todo lo demás están regla, pero desconocen los ámbitos federal y estatal.

ENTÉRATE PRIMERO
Suscríbete al newsletter
Lo más visto

TE PUEDE INTERESAR

NOTICIAS ANTERIORES

DENUNCIA ANÓNIMA

    CONTÁCTANOS

    LLámanos (868) 810 1351 y (868) 341 3050
    EscríbenosBusiness Solution Center Whatsapp
    Síguenos
    Vertical FacebookVertical InstagramVertical Twitter