Director General: Julio Alberto Rubio Pérez

HIDALGO EN ALERTA: MIGRANTES MEXICANOS SON SECUESTRADOS AL SER DEPORTADOS DESDE ESTADOS UNIDOS…

Revista Vertical - 27 octubre, 2025

Se ha denunciado que migrantes mexicanos deportados desde Estados Unidos están siendo víctimas […]

Ajustar texto: 111 vistas

Se ha denunciado que migrantes mexicanos deportados desde Estados Unidos están siendo víctimas de secuestro al pisar territorio nacional, interceptándolos en los cruces fronterizos de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Tijuana, Baja California donde además, los extorsionan con montos que van desde los 4,000 y 10,000 dólares, así lo afirmó Manuel Aranda Montero, titular de la dirección de Atención al Migrante de Hidalgo.

El funcionario relató uno de los casos más evidentes: un joven hidalguense de 17 años, originario del Valle del Mezquital, fue deportado y alojado en un albergue del DIF Baja California en Tijuana. Horas después, un individuo que decía ser su tío solicitó que se lo entregaran. Al contactar a la madre, ésta manifestó no conocerlo. Gracias a la intervención de la Dirección de Atención al Migrante de Hidalgo se evitó la entrega del menor al presunto delincuente.

En el cruce de Nuevo Laredo, según relatos de migrantes hidalguenses, se les indica que esperen el autobús que los trasladará al albergue correspondiente, pero muchas veces se les ofrece una camioneta de transporte más rápida. En esos vehículos —que operan al margen de controles oficiales— los deportados son llevados contra su voluntad con los llamados polleros o traficantes de personas, los cuales organizan videollamadas con sus familiares para exigir rescate. En uno de los testimonios, a los pocos minutos de una videollamada de verificación, se exigió el pago inmediato de 4 000 dólares bajo amenaza de tortura e incluso homicidio.

Frente a esta situación, la Dirección de Atención al Migrante de Hidalgo ha iniciado programas de apoyo para incentivar que las familias hidalguenses permanezcan en México mediante microempresas, además de buscar un acuerdo con el estado de Tamaulipas para formalizar la atención de los hidalguenses deportados en los puntos fronterizos y evitar que sean víctimas de extorsión y violencia. Aranda hizo un llamado de alerta: entrar sin visa o documentos adecuados a Estados Unidos puede convertirse en una trampa que abre múltiples riesgos.

ENTÉRATE PRIMERO
Suscríbete al newsletter
Lo más visto

TE PUEDE INTERESAR

NOTICIAS ANTERIORES

DENUNCIA ANÓNIMA

    CONTÁCTANOS

    LLámanos (868) 810 1351 y (868) 341 3050
    EscríbenosBusiness Solution Center Whatsapp
    Síguenos
    Vertical FacebookVertical InstagramVertical Twitter