Director General: Julio Alberto Rubio Pérez

RETIRÓ LA COFEPRIS DEL MERCADO, LA PASTA DE DIENTES COLGATE TOTAL PREVENCIÓN Y LLAMA A DEJAR DE USARLA…

Esmeralda Arizoca - 11 agosto, 2025

Comenzaron a retirar del mercado y llaman a deshacerse de la pasta de […]

Ajustar texto: 178 vistas

Comenzaron a retirar del mercado y llaman a deshacerse de la pasta de dientes Colgate Total Prevención Activa CLEAN MINT, fabricado en México debido a reportes de posibles reacciones adversas entre algunos usuarios, informó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

La empresa Colgate-Palmolive S.A. de C.V., es la creadora de la pasta dental, que desde que salió al mercado fue consumida por los mexicanos principalmente pese a que la gente de varios países también la consume.

Este retiro del mercado responde a varias quejas que advertían sobre síntomas molestos tras el uso del producto, aunque se aclara que la sensibilidad a los ingredientes puede variar en cada persona y claro, de cada país.

Las personas que hayan utilizado esta pasta DentalVColgate, deben estar atentas a los siguientes síntomas:

– Irritación en la boca.

 – Inflamación de encías – Dolor en dientes o encías-.

– Sensibilidad dental.

– Úlceras, aftas o forúnculos bucales

– Reacciones alérgicas

Ante la presencia de cualquiera de estos efectos, se recomienda suspender de inmediato el uso del producto y acudir con un profesional de la salud.

De hecho, la Cofepris invita a quienes aún tengan el producto a:

– Dejar de usarlo de inmediato.

– Reportar los síntomas, si los hay, a la empresa o a COFEPRIS a través del correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx o mediante su plataforma en línea.

Contactar a Colgate-Palmolive para devolver el producto.

Cofepris continuará con acciones de vigilancia sanitaria y actualizará a la ciudadanía si surgen nuevas evidencias relacionadas con este producto, la idea consiste en proteger la salud pública y garantizar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente.

La orden de retiro de la pasta dental Colgate Total Clean Mint, emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), encendió una alarma sobre un ingrediente poco conocido por la población, pero común en productos para el cuidado dental: el fluoruro de estaño.

Aunque la autoridad sanitaria sigue sin señalar un compuesto específico en su alerta —la cual se basa en reportes de “reacciones alérgicas a los ingredientes”—, en otros países este tipo de casos se ha asociado al fluoruro de estaño.

Colgate informó en un comunicado que “un número reducido de personas reporta reacciones tras el uso de Colgate Total Prevención Activa Clean Mint”.

La compañía invitó a quienes hayan presentado alguna afectación a ponerse en contacto a través de los canales disponibles en su sitio web, donde pueden solicitar el cambio del producto por otra pasta dental de la marca.

El fluoruro de estaño es un compuesto químico utilizado desde hace décadas en pastas de dientes. Su uso se popularizó por su capacidad para prevenir caries, reducir la gingivitis y aliviar la sensibilidad dental.

A diferencia del fluoruro de sodio, que también es ampliamente empleado en pastas dentales y enjuagues, el fluoruro de estaño tiene además una acción antimicrobiana que combate bacterias causantes de enfermedades bucales.

Beneficios y efectos adversos

Diversos estudios clínicos confirmaron su eficacia. “Ayuda a controlar y prevenir las caries dentales y la gingivitis al favorecer la mineralización del esmalte, reducir la inflamación gingival y el sangrado, gracias a su posible efecto antibiótico de amplio espectro y a la modulación de la composición de la placa bacteriana.

La situación con el fluoruro de estaño en la pasta Colgate Clean Mint ha causado alertas en varios países. En Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) inició un monitoreo activo tras recibir reportes similares.

En Chile, el Instituto de Salud Pública emitió una advertencia por posibles efectos adversos asociados a productos con este compuesto. En Argentina, el Ministerio de Salud también llamó a reportar síntomas tras el uso de pastas con fluoruro de estaño. Ahora, México se suma con la alerta de Cofepris.

ENTÉRATE PRIMERO
Suscríbete al newsletter
Lo más visto

TE PUEDE INTERESAR

NOTICIAS ANTERIORES

DENUNCIA ANÓNIMA

    CONTÁCTANOS

    LLámanos (868) 810 1351 y (868) 341 3050
    EscríbenosBusiness Solution Center Whatsapp
    Síguenos
    Vertical FacebookVertical InstagramVertical Twitter