Director General: Julio Alberto Rubio Pérez

CONTROLABA LA FAMILIA MICHOACANA, ECONOMÍA DE 14 MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO, PERO LA POLICÍA LOS REVENTÓ…

Esmeralda Arizoca - 24 julio, 2025

La economía de 14 municipios del Estado de México, estaba controlada por La […]

Ajustar texto: 149 vistas

La economía de 14 municipios del Estado de México, estaba controlada por La Familia Michoacana, extorsionando con el huevo, la carne, el cemento, el aluminio, las minas de arena, el transporte, la paquetería, junto con empresarios, transportistas, incluso con funcionarios a través de una red, que reventaron las autoridades.

Ocho personas detenidas, animales y materiales de construcción decomisados, así como la intervención de oficinas sindicales, de paquetería, minas, carnicerías y tiendas de comida para animales.

Todo esto fue el resultado de la Operación Liberación, que consistió en cateos simultáneos a 52 establecimientos en 14 municipios del Estado de México con el objetivo de desmantelar redes criminales de La Familia Michoacana vinculadas con la extorsión.

Durante el operativo participaron 63 células operativas con 2 mil 866 elementos de seguridad, entre los que había policías y militares.

En conferencia de prensa el 23 de julio, Omar García Harfuch Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y el Fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez informaron, que el operativo conjunto resultó en la detención de siete personas con orden de aprehensión en el Estado de México y una en el estado de Quintana Roo.

Entre las detenciones destaca Yareli N, quien fungía como Tercera Regidora de Ixtapan de la Sal, municipio donde el 21 de julio, se registraron bloqueos carreteros en al menos ocho puntos, paralizando el Boulevard Turístico y las carreteras hacia Coatepec Harinas y Villa Guerrero, mientras se llevaba a cabo el operativo.

Los bloqueos aparentemente fueron coordinados por sindicatos de transportistas, que presuntamente están vinculados a la Familia Michoacana. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que la regidora fue detenida por su probable intervención en el delito de secuestro exprés con fines de extorsión.

Para darnos una idea de los precios del pollo, La Familia Michoacana controlaba todo, pero que la gente pagaba esos altos costos, mire usted:

Sultepec: Este municipio muestra los sobreprecios más elevados en casi todas las categorías. El kilo de pollo entero se vende a 115 pesos. La pechuga alcanza los 175 pesos, la pierna y muslo a 120 pesos y el retazo a 100 pesos.

Tejupilco: el pollo entero se encuentra a 95 pesos, la pechuga a 165, la pierna y muslo a 115 y el retazo a 80.

Texcaltitlán: el pollo entero se vende a 90 pesos, la pechuga a 155, la pierna y muslo a 108 y el retazo a 75.

Ixtapan de la Sal: el pollo entero se encuentra a 105 pesos, la pechuga a 165 pesos, la pierna y muslo a 115 pesos y el retazo alcanza un asombroso 118 pesos por kilo.

En la conferencia de prensa, José Luis Cervantes, Fiscal del Estado de México detalló el modus operandi de la red criminal:

“A través de la creación de sindicatos fachada, como el Sindicato Libertad y el Sindicato Bradosva, La Familia Michoacana, disolvió violentamente a las organizaciones legítimas de transportistas y estableció un control monopólico sobre la venta de materiales de construcción, alimentos y otros servicios”.

La investigación reveló que los criminales obligaban a la población y a los constructores a adquirir productos exclusivamente en establecimientos autorizados por La Familia Michoacana, como las casas de materiales Jimex, Construrama y Aceros Arriaga.

En estos locales, los sobreprecios eran exorbitantes, alcanzando hasta un 400% en algunos productos.

El control se extendía a la extracción de materiales, dominando la operación de minas como San Juan, Michoacana, Nieto y Velázquez:

“Este esquema de extorsión abarcaba también el sector alimentario”.

En Texcaltitlán, catearon la carnicería Don Celes, donde se imponía una cuota de 5 pesos por cada kilogramo de ganado comercializado. En Tejupilco, forzaron el cierre del rastro municipal para operar uno clandestino bajo su control.

En Sultepec, el precio del pollo y la carne de cerdo se inflaba hasta en un 300% en los expendios de la red:

“Incluso los servicios de paquetería de empresas nacionales fueron cooptados. En Tejupilco, toda la paquetería era interceptada y llevada a un almacén del grupo, donde se exigía un pago ilegal al destinatario para poder reclamar su paquete”.

Para sorpresa de la prensa, el Fiscal dijo:

“Es importante destacar que combatir a este grupo criminal (La Familia Michoacana), era una necesidad urgente para proteger la economía local y la tranquilidad de miles de familias en el Estado de México, y detener estas prácticas que buscaban controlar sectores económicos, desde el abasto de alimentos hasta materiales de construcción”.

Enseguida Omar García dijo:

Por eso actuamos de manera conjunta entre las autoridades federales y estatales, a través de operativos coordinados que permitieron desarticular sus operaciones, asegurar bienes vinculados al delito y recuperar el control del territorio en favor de la ciudadanía”.

Además de las detenciones, las autoridades decomisaron, cuatro mil 174 ejemplares avícolas, 30 ejemplares vacunos, 89 ejemplares bovinos,17 mil 657 kilogramos de bultos de alimento y bultos de forraje.

También, 3.9 toneladas de productos cárnicos, cinco mil bultos de 50 kilogramos de cemento, Blocks de construcción (sigue en contabilización), 137 toneladas de varilla, Alambre (sigue en contabilización), Alambrón (sigue en contabilización)

Además incautaron 18 animales exóticos, 52 caballos, 128 vehículos de diferentes tipos (desde movilización civil hasta carga de material pesado).

La Familia Michoacana fue nombrada una organización terrorista por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

En abril la Casa Blanca puso en la mira a La Familia Michoacana, con base principalmente en Guerrero y Michoacán, por tráfico de fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína hacia su país, además de participar en actos de terror y violencia en México.

El Departamento del Tesoro anunció sanciones económicas contra sus dos líderes de La Familia Michoacana, los hermanos Johnny El Pez y Jose Alfredo El Fresa Hurtado Olascoaga y ofreció una recompensa de ocho millones de dólares.

ENTÉRATE PRIMERO
Suscríbete al newsletter
Lo más visto

TE PUEDE INTERESAR

NOTICIAS ANTERIORES

DENUNCIA ANÓNIMA

    CONTÁCTANOS

    LLámanos (868) 810 1351 y (868) 341 3050
    EscríbenosBusiness Solution Center Whatsapp
    Síguenos
    Vertical FacebookVertical InstagramVertical Twitter