Para María de Lourdes Ríos Ramírez, Lulú Ríos, comenzar su campaña para jueza […]
Para María de Lourdes Ríos Ramírez, Lulú Ríos, comenzar su campaña para jueza penal con una foto muy liberal, diferente al formato serio del resto de los aspirantes dentro del Distrito Judicial de Morelos (cabecera judicial de Chihuahua), la cargaron de calificativos cargados de machismo y morbo, la tapizaron por las redes sociales.
La irrupción de la abogada Lulú Ríos, la número 58 de la boleta de candidatas a juezas penales del Distrito Judicial Morelos —así se registró en la plataforma Conóceles del Instituto Estatal Electoral, como puede verse en GPS edición digital—, surgieron los acosadores.
De esa manera, los acosadores de redes se pusieron a revisar a fondo el Facebook de Lulú Ríos y su Instagram, para sacar sus mejores fotos en traje de baño, ropa de gimnasio, minifalda o vestidos de escotes pronunciados que invitaban a otra cosa, menos a pensar en serio por una justicia imparcial.
Algunos internautas se atrevieron a calumniar con:
“Hace campaña en tanga o qué, por ella sí votaban, porque tenía mejores atributos que cualquier ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Así entre otros candidatos y candidatas fue la comidilla por tan singular estrategia que demanda no sólo creatividad, sino conocimiento del terreno que pisa, inteligencia y sensibilidad social.
A pesar de los memes, las burlas y comentarios agresivos, Lulú Ríos ganó notoriedad, tuvo el mejor arranque de campaña a pesar de la falta de seriedad, en esta elección judicial de todo el país.
Como dicen los jóvenes de ahora, si revisamos los likes y la atracción que logró en sus redes, aunque no signifique una garantía de votos, va caminando muy firme por el sendero hacia el Poder Judicial.
Alumnas de la Facultad de Derecho de la UACH pidieron visibilizar el hecho de que nadie se puso a buscar el currículum de Lulú Ríos, ni revisar su trayectoria como estudiante y litigante para valorar si tiene la capacidad de ser jueza de lo penal, más allá de cómo le gusta vestirse.
Nadie fue para preguntar sobre su arduo trabajo entre su titulación en 2018 y 2020 en el Proyecto Inocente de la Universidad Autónoma de Chihuahua que logró, directamente, la liberación de una persona recluida de forma injusta en el Cereso de Aquiles Serdán, además de que apoyó en la revisión de otros tantos expedientes similares.
Así, la inteligente estrategia de Lulú Ríos, de posicionamiento inicial, evidenció el retraso evolutivo de muchos de los que van a la contienda o están interesados, sin más armas que un supuesto conocimiento profundo de las leyes, pero con una tendencia a prejuzgar a ser jueces o juezas.