El gobierno humanitario del morenista Américo Villarreal Anaya, se ve ensuciado por el […]
El gobierno humanitario del morenista Américo Villarreal Anaya, se ve ensuciado por el panista Irving Barrios Mojica, Fiscal de Justicia en Tamaulipas, porque a pesar de tener pruebas, desde hace un año, se niega a enviar peritos, fiscales, ministeriales, para procesar 11 lugares de exterminio que abandonaron los del crimen organizado.
Los integrantes del Colectivo Amor por los Desaparecidos en su tercer día de búsqueda continua, reportó un nuevo hallazgo de un sitio de exterminio con restos humanos, de nueva cuenta en Río Bravo, Tamaulipas para contabilizar tres en total, pero entonces Edith González, representante de las madres buscadoras, dijo con un nudo en la garganta:
“Con este hallazgo ya se suman 14 lugares de exterminio localizados en Tamaulipas, que han sido reportados a la fiscalía especializada, en este caso a Jorge Ernesto Macías Espinosa, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y al Fiscal de Justicia Irving Barrios Mojica y aún estamos en espera de su intervención, para levantar todos los restos humanos que allí se encuentran”.
El procesamiento de las llamadas “cocinas clandestinas”, lo ejecuta un equipo multidisciplinario en el que participan Ministerios Públicos, Policías de Investigación, Arqueólogos, Criminalistas, Fotógrafos y personal de Servicios Periciales. A la zona también llegan elementos de las Comisiones Nacional y Estatal de Búsqueda para acordonar el área, pero en Tamaulipas nunca se ha hecho.
Fue el 26 de agosto que al recibir un pitazo, los integrantes del colectivo comenzaron con labores de búsqueda en la zona, localizando dos sitios con presuntos restos humanos, así como prendas de vestiar sucias y manchadas de lo que pudiera ser sangre.
Los lugares de exterminio de narcotráficantes fueron localizados en dos predios de Nuevo Progreso en Río Bravo y uno más en el ejido La Sierrita, perteneciente a Matamoros, Tamaulipas, sin embargo El Colectivo Desaparecidos, está preocupado pues ya son en total 14 lugares con fosas clandestinas con restos humanos, que no han sido procesados por la Fiscalía General de Justicia desde hace un año.
Ese mismo día entrada la tarde, en el segundo operativo, Edith González, representante de las madres buscadoras, dijo que encontraron otro sitio de exterminio de grandes dimensiones, donde además se observa que las pocas construcciones que hay tienen una gran cantidad de disparos, justo en La Sierrita, que pertenece a Matamoros.
Allí, el colectivo logró ubicar siete tambos de lámina algunos con restos humanos, así como cinco montículos donde había partes óseas calcinadas y ropa.
Ante el nuevo hallazgo dieron parte a la Fiscalía General de Justicia en Matamoros, a cargo Romeli Alvarado Martínez, encargada del despacho de la Fiscalía de Distrito Matamoros, para que enviara peritos que procesarán el área pero se negaron.
Romeli expresó delante de sus colegas, que debería ser el equipo multidisciplinario, que tiene personal capacitado para hacer este tipo de trabajo, el que se tenía que hacerse cargo de los hechos.
Por eso llegó molesto de Ciudad Victoria, el personal enviado a la zona de extermino de los carteles, que de mala gana y con sus trajes blancos, hicieron los trabajos de criba,
En total encontraron 14 puntos con fosas clandestinas o restos de personas calcinadas en todo Tamaulipas, que ninguno ha sido procesados por los peritos de la Fiscalía General de Justicia, lo que tiene preocupadas a las madres buscadoras.
Explicó Edith González, que estos puntos de exterminio tienen por lo menos un año que fueron señalados por el colectivo, donde encontraron restos humanos, sin embargo hasta el momento el personal de la Unidad Especializadas de Personas Desaparecidas ha hecho el levantamiento correspondiente:
“Hacemos el reporte, toma conocimiento el agente del Ministerio Público, hacen sus diligencias y llega el personal de servicios periciales, hace el levantamiento de lo superficial, dejando todo el resto de osamentas calcinadas que es más difícil, lo tiene que trabajar el equipo multidisciplinario de identificación forense”.
Conteniendo su rabia Elizabet dijo:
“Tenemos que esperar a que la Fiscalía nos asigne cinco días por mes para levantar el resto, nos trae muy preocupadas, porque son restos humanos calcinados que se quedan allí y por todos los factores, el ambiente, las lluvias, crece lo que es la maleza, por eso se van perdiendo poco a poco esos huesitos.”
Lo peor del asunto es que al abandonar esas zonas, otra vez el crimen organizado regresa y las vuelve a utilizar, entonces, es cuando la gente dice, que la panista Fiscalía y los carteles: son lo mismo.