Director General: Julio Alberto Rubio Pérez

LA NARCOMAMI ENEDINA ARELLANO, ENEMIGA DE EL CHAPO Y EL MAYO ZAMBADA, QUE NUNCA HA PISADO LA CÁRCEL…

Oscar TreviñoJr. - 10 mayo, 2025

Los Hermanos Benjamín y Ramón controlaron por años el Cártel de los Arellano […]

Ajustar texto: 441 vistas

Los Hermanos Benjamín y Ramón controlaron por años el Cártel de los Arellano Félix, pero a su muerte y detención dejó el control del grupo delictivo a una madre de familia, Enedina Arellano Félix de Toledo mejor conocida como La Narcomami, última integrante de la primera generación del Cártel de Tijuana.

El narcotráfico es una actividad dirigida principalmente por hombres, pero Enedina, La Narcomami, tuvo que participar por ser la única de once hermanos, que ha escapado a su trágico destino: la muerte.

El inicio del Cártel de Tijuana, organización de los Arellano Félix, se remonta a la cuna del narcotráfico en México: Culiacán, Sinaloa. Los fundadores de esta organización criminal fueron Benjamín y Ramón que tenían inicialmente un negocio de contrabando de aparatos electrónicos y ropa.

Cuando los Arellano Félix se establecieron en Jalisco, se hicieron de contactos y colaboraron con Miguel Ángel Félix Gallardo, El Jefe de Jefes.

Mientras Benjamín y Ramón Arellano Félix se adentraban en el narco, La Narcomami estudiaba una licenciatura en Contabilidad en una escuela privada. En aquel entonces, ella no tenía participación directa en actividades ilegales.

Los hermanos Benjamín Arellano y gente del Cártel de Guadalajara tejieron una red de corrupción en Tijuana, Baja California, para traficar mariguana y cocaína a California con Arturo Beltrán Leyva, que con el tiempo se hizo novio de Galilea Montijo, la más actual Reina del Festival del Mar 2025 en Matamoros, Tamaulipas.

Conforme las ganancias de los Arellano Félix se incrementaban y tenían una mayor presencia en Baja California, Enedina Arellano, La Narcomami, tomó un papel más activo, encargándose del lavado de dinero a través de empresas fantasmas.

Pero todo cambió cuando autoridades mexicanas detuvieron a El Jefe de Jefes en abril de 1989. Su captura provocó una ruptura del Cártel de Guadalajara y algunos socios de la organización se escondieron en Estados Unidos de Norteamérica.

Así, los Arellano Félix se quedaron para consolidar su poderío, lo mismo que Joaquín El Chapo Guzmán, fundador del Cártel de Sinaloa y El Mayo Zambada.

Los Arellano Félix iniciaron una intensa guerra por el control de territorio con El Chapo Guzmán. Ese enfrentamiento llevó al asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en mayo de 1993 en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

La caída del Cártel de Tijuana inició con la captura de Francisco Rafael Arellano en 1993. De hecho estuvo como “second” en la pelea del campeón Julio César Chávez, El Zar del Boxeo contra Greg Haugen en el Estadio Azteca.

Con una peluca y una vincha con el nombre de JC Chávez en un listón rojo sobre la frente, Francisco Rafael Arellano, El Menso o El Pelón, uno de los fundadores del Cártel de Tijuana, que entonces andaba prófugo y tenía orden de captura internacional, desfiló hacia el ring libremente, sin ser molestado por la policía.

Así, diez años después, Francisco Rafael Arellano fue asesinado por un sicario disfrazado de payaso en su cumpleaños 63, ante la vista de invitados famosos, como el futbolista Jared Borguetti, políticos, Luis Antonio López, El Mimoso, entre muchos más.

Después cayeron los fundadores. En febrero de 2002, Ramón Arellano, murió en un enfrentamiento en Mazatlán, Sinaloa y un mes después Benjamín fue detenido por el Ejército Mexicano.

Por eso fue que Eduardo Arellano y La Narcomami, tomaron el control del Cártel de Tijuana, pero a partir de 2002, ella tomó un papel más activo.

Luego en 2008, Eduardo Arellano cayó ante las autoridades mexicanas y hubo un nuevo reajuste. El Cártel de Tijuana se dividió: una facción quedó bajo el control de Enedina Arellano, La Narcomami y Fernando Sánchez Arellano, El Ingeniero, mientras que la otra facción fue encabezada por Eduardo Teodoro García Simental.

Enedina Arellano Félix, La Narcomami, cabeza del Cártel de Tijuana que nunca ha sido capturada, tomó las riendas de la organización después de que El Ingeniero, su sobrino, fuera detenido por autoridades mexicanas en junio de 2014.

Escaló La Narcomami a la cúpula de los Arellano Félix, tras las capturas y extradiciones de las cabecillas del Cártel de Tijuana y del asesinato de sus hermanos.

Por eso, Enedina La Narcomami Arellano Félix, mantiene un perfil bajo, lo que le ha permitido evadir a las autoridades de México y Estados Unidos de Norteamérica. Es tal su discreción, que las fotografías de la lideresa del Cártel de Tijuana datan de la década de los ochenta. Actualmente se desconoce como podrá verse a los 67 años.

Las actualizaciones de las autoridades apuntan a que el Cártel de los Arellano Félix aún opera en Baja California, aunque con una menor presencia. También se dio a conocer una alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que les permitió hacer frente al Cártel de Sinaloa, pues este último es el principal enemigo.

Hasta ahora, no está claro si la alianza entre CJNG y Cártel de Tijuana concluyó o se mantiene. Existe la sospecha de que los hijos de la primera generación de narcotraficantes de los Arellano Félix ahora conforman la nueva generación que intenta recuperar el control de la ciudad.

La nueva sangre estaría conformada por Fabián Arellano Corona, Benjamín Arellano Serrano y Javier Briseño Arellano, apoyados con el CJNG, ¡sopas!

ENTÉRATE PRIMERO
Suscríbete al newsletter
Lo más visto

TE PUEDE INTERESAR

NOTICIAS ANTERIORES

DENUNCIA ANÓNIMA

    CONTÁCTANOS

    LLámanos (868) 810 1351 y (868) 341 3050
    EscríbenosBusiness Solution Center Whatsapp
    Síguenos
    Vertical FacebookVertical InstagramVertical Twitter