Director General: Julio Alberto Rubio Pérez

EXALCALDE DE TEUCHITLÁN, PRESO POR TRÁFICO DE “HUACHICOL”, USABA SUS CAMIONES PARA OPERAR EN TAMAULIPAS Y BAJA CALIFORNIA…

Jorge Edgar Gómez - 20 mayo, 2025

El exalcalde de Teuchitlán, Jalisco, José Ascensión Murguía, hoy preso y procesado por […]

Ajustar texto: 796 vistas

El exalcalde de Teuchitlán, Jalisco, José Ascensión Murguía, hoy preso y procesado por presuntamente colaborar con el crimen organizado, ha sido señalado de nuevo, esta vez por su implicación directa en una red de tráfico ilegal de hidrocarburos operada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), reveló el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, esté martes 20 de mayo, el titular de la FGR informó que camiones propiedad del exfuncionario, de sus hermanos y de otros miembros de su familia, fueron utilizados para transportar combustible de manera ilícita, operando principalmente en los estados de Tamaulipas y Baja California, con operaciones que incluso llegaron hasta los Estados Unidos.

Según las labores de inteligencia del Gabinete de Seguridad, el caso es prioritario y se espera que en las próximas semanas se tenga completa la cadena de responsabilidades, desde la compra del combustible en territorio estadounidense hasta su localización en manos del CJNG por parte de las Fuerzas Armadas Mexicanas.

Gertz Manero fue contundente al señalar que los vehículos involucrados están plenamente identificados y vinculados a esta estructura delictiva, lo que refuerza la gravedad de las acusaciones que ya pesan sobre el exalcalde jalisciense.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció al respecto, informó que las instituciones de seguridad y la FGR están desarrollando labores de inteligencia e investigación profunda para frenar el robo de hidrocarburos, actividad que ha representado un severo golpe económico y de seguridad al país.

Sheinbaum destacó que se han incautado importantes cantidades de combustible y se han modificado normativas aduanales para evitar el internamiento temporal de hidrocarburos, una vía que antes facilitaba este tipo de delitos, al tiempo que Petróleos Mexicanos implementa nuevos sistemas automatizados de control para evitar manipulaciones manuales y reforzar la vigilancia en refinerías.

La mandataria federal advirtió que también se revisarán posibles vínculos de otros actores políticos con estas redes ilegales, dejando claro que no habrá protección para nadie, ni siquiera para quienes alguna vez ocuparon cargos de poder.

La información se reveló en un momento en donde hace apenas unos días el gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, desmintió toda acusación por presuntamente perder su visa láser, justo en medio de una ofensiva estadounidense para retirar visas a políticos, empresarios y funcionarios con presuntos vínculos con el narcotráfico.

Así como la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, que ha sido señalada tras confirmar en un video que el gobierno de Estados Unidos le retiro la visa a ella y a su esposo; hecho que ha intentado minimizar.

ENTÉRATE PRIMERO
Suscríbete al newsletter
Lo más visto

TE PUEDE INTERESAR

NOTICIAS ANTERIORES

DENUNCIA ANÓNIMA

    CONTÁCTANOS

    LLámanos (868) 810 1351 y (868) 341 3050
    EscríbenosBusiness Solution Center Whatsapp
    Síguenos
    Vertical FacebookVertical InstagramVertical Twitter