Pese a que encontró irregularidades en 818 urnas de 25 estados de territorio […]
Pese a que encontró irregularidades en 818 urnas de 25 estados de territorio nacional, por lo cual se anularon tres millones 779 mil 622 votos, el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró válida la elección judicial del uno de junio.
De esa manera quedaron descartadas las impugnaciones contra la morenista Tania Gisela Contreras López, que recibió el nombramiento magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Tamaulipas, así como al panista, David Cerda Zúñiga como Magistrado de Número del Supremo Tribunal de Justicia, es decir, para tener fuerzas pares.
De acuerdo con los datos presentados, Chiapas concentró el 70% de las anomalías. Entre las irregularidades se reportaron casillas zapato (donde todos los votos favorecieron a una sola candidatura), votación superior al 100% de la lista nominal y entrega de acordeones con instrucciones de voto, en este caso en Tamaulipas:
“Vota por Tania Contreras. A Tania en Tamaulipas, se le comienza a mencionar como la “La cuñada del Huachicol”, que quiso censurar al periodista Héctor de Mauleón que en una columna en El Universal, publicó de las actividades sobre su cuñado Juan Carlos Madero Larios, exdirector del Centro de Operaciones de Aduanas por ser cabeza de una red y extorsión de agentes aduanales.
Así, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, defendió la legalidad de los comicios, durante la sesión extraordinaria del Consejo General como si la gente que voto o la que solo vio, nunca se hubiera dado cuenta de lo que pasó:
“No admito que se ponga en duda la integridad ni la limpieza del proceso… el INE cumplió y cumplió bien”.
Taddei y otros cinco consejeros aseguraron que el volumen de votos anulados no representa un impacto significativo, sobre el total de 116 millones de sufragios, otros como Arturo Castillo cuestionaron la validez del proceso en su conjunto:
“Propongo no declarar la validez (…) por existir un cúmulo de indicios sobre la posible invalidez”, expresó Castillo, al señalar que muchas de las candidaturas ganadoras coinciden con las promovidas en los llamados acordeones.
En tanto el consejero Uuc-kib Espadas, argumentó que más del 99% de las casillas se instalaron correctamente y funcionaron sin incidentes graves (sin decir que la mayoría de los votantes, desconocen a los candidatos):
“No nos confundamos. No ocurrió nada que pudiera viciar la voluntad ciudadana en la gran mayoría del país”.
Taddei reconoció que la existencia de boletas sin dobleces, lo que indica que no pasaron por la urna, es una práctica que viene ocurriendo desde 2021 y aseguró que el instituto tomará cartas en el asunto (tiene cuatro años con la promesa).
La validez de los resultados implica la ratificación de los nombramientos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal de Disciplina Judicial y las salas superiores y regionales del Poder Judicial, excepto Toluca, cuya votación fue excluida del cuestionamiento por parte del consejero Castillo.