Tania Gisela Contreras López, junto con cinco candidatos, arrastran acusaciones por cometer presuntos […]
Tania Gisela Contreras López, junto con cinco candidatos, arrastran acusaciones por cometer presuntos delitos en el pasado, se encaminan a convertirse en Jueces, Ministros y Magistrados.
El pasado los alcanzó, la elección de jueces, ministros y magistrados en México que trataba de combatir el efecto negativo, abrió candidaturas cuestionables y riesgosas para la impartición de justicia.
El perfil cuestionado lo enfrenta Tania Contreras, que contendió y ganó el cargo de magistrada local del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas con 217 mil votos.
Tania es la más votada de todos los competidores, por lo que además presidirá el alto tribunal de justicia, gracias al acordeón que sus seguidores y parte del personal del Gobierno del Estado de Tamaulipas, que distribuyeron en los 43 municipios, a través de sus grupos en redes sociales y una parte en repartir el papel en físico.
Tania Contreras se desempeñó como consejera jurídica del Gobierno de Tamaulipas hasta que postuló para el cargo judicial, fue entonces que responsabilizó al ex gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca de los ataques mediáticos en su contra:
“Hay una persona que es el ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, a quien he denunciado… siempre tuve señalamientos directos de la manera en que se llevó esa administración pública llena de corrupción, llena de desvíos.”
Sin embargo la judicialización de las 57 carpetas radicadas en la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, va demasiado lenta, para todos los panistas de Cabeza de Vaca:
Solo Mario Gómez Monroy, extitular de Educación en Tamaulipas; dos funcionarios de la secretaria de Administración y el ex secretario de Administración de la Universidad de Tamaulipas, Víctor Hugo Guerra García, primo de Cabeza de Vaca les fincaron el delito de fraude por 442 millones de pesos, pero los acusados están en su casa y desde allí siguen su juicio.
Según Tania, esos datos como los de ser, presuntamente, el enlace entre el Ejecutivo estatal y una red de corrupción, sobornos y tráfico de huachicol en la Agencia aduanera de Nuevo Laredo, informes que también ventila la Organización Defensorxs, encargada del monitoreo de las candidaturas riesgosas, Cabea de Vaca los proporcionó a Código Magneta, Héctor de Mauleón, publicadas en El Universal.
De acuerdo con esta información, la red delictiva era gestionada por el administrador de la Operación Aduanera Juan Carlos Madero Larios, cuñado de Tania Contreras, futura magistrada del Supremo Tribunal.
Así, el entonces secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, solicitó en 2022 al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que iniciara una investigación para indagar estos delitos.
Sandoval, siempre se quejó entonces de que el funcionario siguiera desempeñándose como administrador, en lugar de haber sido cesado de su cargo.
El informe que redactó el CNI señalaba entonces el vínculo familiar de Tania Contreras con Madero Larios como la conexión entre el Gobierno y la red, por eso Tania Contreras lucha jurídicamente contra Héctor de Mauleón, Código Magneta y El Universal de que ya no publiquen nada.
El caso más grave es el de Carmen Alejandra Lozano Maya, postulada como candidata a jueza penal local por Ciudad de México y obtuvo más de 44 mil 300 votos en la jornada electoral, la más alta para ocupar ese cargo.
Pero Carmen, fue agente de la Fiscalía del Estado de México durante dos décadas y en dos ocasiones, fue denunciada formalmente por haber cometido detenciones arbitrarias y tortura contra personas inocentes.
La exfuncionaria pidió en ambos casos el pago de una extorsión para dejar en libertad a las víctimas, según informó el portal Animal Politico. En ambos casos las autoridades del Estado de México, dieron carpetazo al expediente y le aseguraron impunidad hasta el momento.
Hay otro expediente de Hernán Vega Burgos. El jurista, que ganó el cargo de magistrado local en el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán con 115 mil votos, fue acusado de proteger una red de trata y explotación sexual en su estado cuando fungía como delegado del Instituto Nacional de Migración en 2009.
Dos mujeres originarias de Costa Rica secuestradas en una casa declararon entonces que Vega Burgos cobraba 30 mil pesos mensuales como parte del acuerdo con la organización que las obligaba a prostituirse, según recogió La Jornada en su momento:
“Si nos negábamos, Hernán nos amenazaba con violarnos y deportarnos”, reseñó también la publicación de la declaración de las víctimas.
El funcionario renunció a su cargo y promovió varios amparos con los que logró que la investigación no trascendiera de la Procuraduría, que decidió no proceder en su contra.
Vega Burgos se ha defendido de los señalamientos estos días y alega que le “fabricaron un expediente. Dichos supuestos ya fueron aclarados con pruebas irrefutables de las autoridades correspondientes.”
En 2019, ya había postulado para magistrado electoral local, en un proceso abierto por el Senado. El morenista Ricardo Monreal, dijo entonces a Imagen Radio, que las acusaciones que pesaban sobre él serían tomadas en cuenta por la Cámara. Vega Burgos no consiguió ese cargo, pero esta vez pasó todos los filtros.
Tres abogadas enfiladas a convertirse en juezas federales tienen fuertes vínculos con La Luz del Mundo, una influyente congregación evangélica investigada en Estados Unidos y México por explotación sexual y blanqueo de dinero.
El caso más emblemático es el de Madián Sinaí Menchaca Sierra, que, con casi 44 mil votos, ganó la elección de jueza de distrito en materia administrativa por Jalisco, el bastión político y cultural de La Luz del Mundo.
Es hija del obispo Nicolás Menchaca, que quedó al frente de la congregación evangélica tras la caída de Naasón Joaquín. Abogada de 30 años, la candidata fue detenida en mayo de 2024 en Tlaquepaque, Jalisco por el delito de lesiones, tras haber chocado su auto con una pareja a bordo de una motocicleta.
La mujer era en aquel momento asesora legislativa en el Congreso de Jalisco y su arresto no trascendió a los medios, Madián sonrió.
El padre de la abogada es una figura clave en la red de trata y corrupción de la iglesia evangélica.
Víctimas y sobrevivientes de los abusos de Naasón Joaquín, El Apóstol de Jesucristo, denunciaron que el obispo Menchaca, les ofreció dinero para no denunciar al máximo líder de la congregación, de acuerdo con Univisión.
El obispo era de tal relevancia en la organización que, según el medio estadounidense, fue accionista en una de las compañías inmobiliarias del padre ya fallecido de Naasón, Samuel Joaquín, fundador de un emporio utilizado para blanquear capitales y como refugio para cometer abusos sexuales.
Menchaca es uno de los más férreos defensores de la inocencia del Apóstol de Jesucristo.
Otro caso es el de la abogada Eluzai Rafael Aguilar, hija de Samuel Rafael Quintana, ministro de culto de La Luz del Mundo y que se postuló a jueza penal por Jalisco.
La organización Defensorxs califica la postulación de Rafael Aguilar como altamente riesgosa, por considerar que se trata de una líder de la congregación.
La jurista se formó en una escuela llamada Instituciones Educativas Hermosa Provincia, fundada y patrocinada por La Luz del Mundo. En su sitio de internet, Naasón Joaquín continúa apareciendo como benefactor del gobierno institucional de la escuela, a pesar de su sentencia por abuso de menores en Estados Unidos.
Rafael Aguilar también es integrante de la Asociación de Profesionistas y Empresarios de México (APEM), el brazo institucional con el que La Luz del Mundo opera política y económicamente.
El padre de la licenciada también aboga públicamente por Naasón Joaquín.
Salma Jaanai Martínez Macías, ganó el cargo de jueza penal federal por Coahuila. La abogada reconoce su membresía de la organización evangélica en publicaciones de Facebook.
Justo, en una publicación de la red social afirmó que uno de sus objetivos era ser un orgullo para la iglesia fundada por El Apóstol de Jesucristo.
Además, en chats organizados por miembros de La Luz del Mundo se pedía a los miembros votar por los candidatos patrocinados por la congregación religiosa, una de ellas, Salma, que finalmente triunfó en la elección judicial.
La iglesia ya había entrado en la política de la mano de legisladores federales en las filas de Morena y varios funcionarios locales. Las víctimas de los abusos de Naasón Joaquín temen que los representantes de la organización religiosa, operen desde el Poder Judicial para frenar la investigación que la Fiscalía mexicana tiene en curso contra La Luz del Mundo por trata de personas y blanqueo de recursos.