Director General: Julio Alberto Rubio Pérez

VIENE LA PAZ PARA TAMAULIPAS: ESCORPIONES Y METROS SE DAN LA MANO…

Oscar TreviñoJr. - 14 febrero, 2025

Dos días antes de festejar el Día del Amor y la Amistad, circuló […]

Ajustar texto: 3984 vistas

Dos días antes de festejar el Día del Amor y la Amistad, circuló en las redes sociales de Reynosa y Matamoros, Tamaulipas, varias versiones de una supuesta tregua entre Los Escorpiones y Los Metros, facciones del Cártel del Golfo, en respuesta creciente presión de Estados Unidos de Norteamérica sobre México en materia de seguridad fronteriza, la migración y el combate a los cárteles mexicanos.

En las últimas semanas, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, fijó su postura de endurecer las medidas contra los cárteles fronterizos, incluso la Fiscalía dio la orden de su “eliminación total” y castigos más severos a quienes trafiquen drogas a su territorio y sean juzgados allí.

Otro elemento clave en este contexto es el aumento de la actividad de vigilancia aérea estadounidense en la frontera que, de acuerdo con la información, en las últimas dos semanas se registraron al menos 18 misiones de reconocimiento militar de Estados Unidos en Tamaulipas.

Para nada es nuevo la tregua de paz entre Escorpiones y Metros, se hizo en 2019 hasta en 2023, incluso en una narcomanta estaba presente la paloma de la paz con un laurel en el pico, pero por alguna razón se rompió; sin embargo, parece que con la intervención de Trump ahora sí va en serio, al menos hasta que la tensión cese.

Sin confirmación de la paz, hasta el momento, entre alguno de estos grupos delictivos, se cree que las recientes acciones del gobierno mexicano en el norte del país y la presión estadounidense podrían haber motivado este presunto acuerdo fechado el 12 de febrero.

Por ahora se desconoce cómo será esa tregua, que cada quien se respete su territorio, tendrán una clave para pasar por ejemplo Matamoros- Reynosa, Matamoros-San Fernando, vamos lo que se llama coloquialmente, el derecho de piso.

Las versiones sobre esta tregua coinciden con las imágenes que han circulado en redes sociales en donde se ve un reforzamiento militar en la frontera con operativos conjuntos entre fuerzas estatales y federales, sobre todo en puntos estratégicos como en la carretera Reynosa-Río Bravo, que justamente marcan la división territorial de ambas facciones.

De acuerdo con CNN, hay operaciones que incluyen vuelos de aviones P-8 Poseidón de la Marina estadounidense, equipados con sistemas avanzados de detección de movimientos en tierra y mar, así como aviones U-2, utilizados para espionaje de alta altitud desde la Guerra Fría.

En tanto, el gobierno de México insiste que estas misiones se hacen en aguas internacionales y en el espacio aéreo de Estados Unidos, su frecuencia generó especulaciones sobre una estrategia de inteligencia más agresiva contra el crimen organizado en la frontera, sobre todo teniendo en cuenta la capacidad que tienen estas naves para interceptar comunicaciones encriptadas.

Si bien la supuesta tregua entre Los Metros y el grupo Escorpión podría reducir los enfrentamientos internos del Cártel del Golfo, algunos analistas advierten que podría suscitarse un nuevo conflicto con el Cártel del Noreste (CDN), grupo que controla Nuevo Laredo y que ha mantenido disputas territoriales con sus rivales.

En 2019, Los Metros supuestamente pactaron con el CJNG y les permitieron la entrada a Tamaulipas. El grupo Escorpión, leal a la estructura tradicional del Cártel del Golfo, interpretó esto como una traición y se inició la guerra.

Desde entonces, la guerra ha sido especialmente violenta en regiones como Reynosa, Matamoros y Río Bravo, donde ambas facciones han protagonizado ataques, ejecuciones y emboscadas.

En redes sociales se han difundido videos de enfrentamientos, incluso con artefactos explosivos, y mensajes intimidantes entre ambos grupos.

En 2023, la violencia entre ambas facciones se intensificó, con múltiples asesinatos de operadores clave. Los Escorpiones buscaron eliminar a miembros de Los Metros, mientras que estos últimos han intentado consolidar su presencia en Reynosa y expandirse hacia otras zonas de Tamaulipas y Nuevo León.

La reciente supuesta tregua entre estos grupos podría ser un intento de reorganización ante la presión del gobierno mexicano y la vigilancia de Estados Unidos, pero aún está por verse si este cese al fuego será duradero o solo un movimiento táctico dentro de la disputa territorial del Cártel del Golfo.

ENTÉRATE PRIMERO
Suscríbete al newsletter
Lo más visto

TE PUEDE INTERESAR

NOTICIAS ANTERIORES

DENUNCIA ANÓNIMA

    CONTÁCTANOS

    LLámanos (868) 810 1351 y (868) 341 3050
    EscríbenosBusiness Solution Center Whatsapp
    Síguenos
    Vertical FacebookVertical InstagramVertical Twitter