La vida y carrera de Dulce, La Voz con Alma, fue inspiradora, por eso los habitantes de Matamoros, encabezados por […]
La vida y carrera de Dulce, La Voz con Alma, fue inspiradora, por eso los habitantes de Matamoros, encabezados por el Alcalde José Alberto Grados Fávila, se reunieron con familiares, amigos y admiradores en la Catedral de Nuestra Señora del Refugio, para celebrar una misa exequial en su honor y rendirle un homenaje por todo lo alto.
Porque Bertha Elisa Noeggerath Cárdenas, cautivó a nuestro país con su Dulce voz tan extraordinaria, que arrasó en Europa, justo en Mallorca, España, ganando con Señor Amor de Armando Manzanero la mejor canción, mejor intérprete y cantante más fotogénica del festival.
Con la misma canción, obtuvo el premio a Mejor Intérprete en el Festival de la Canción Yamaha en Tokio, dejando a los asiáticos con la boca abierta por el derroche de romanticismo por su estupenda interpretación.
Pero Dulce allá en su barrio de la 13 y Abasolo, era con Rigo Tovar, lo mejor de Matamoros, así el Alcalde, Beto Granados, anunció que en los próximos meses se llevará a cabo un homenaje póstumo en honor a La Cantante:
Como el amor tan grande que te entrego/ya la tormenta de la duda se ha calmado/te necesito como el sol, la Aurora/amado, amado mío, no me separes/Tu piel ha sido ya mi compañía/y yo te amo, porque eres mi verdad/pues has llenado ya toda el ansia mía/vivo feliz ahora, que te encontré/amor, amor, amor, sintiéndolo vamos entre la gente…
La canción Amor, Amor, Amor era un himno que la estupenda intérprete hizo una creación, así que su primer disco LP, así fue bautizado Dulce, La Voz con Alma y así comenzó a escalar la fama mundial.
Las décadas de los 1970 y 1980, fueron el semillero de toda una generación de estrellas de la música latinoamericana, allí estaba nuestra Dulce, que había nacido un 29 de julio de 1955.
Desde adolescente, Dulce amó los escenarios, pero la carrera la estaba ganando el estudio, quería ser Psicóloga, aunque su madre era una de las pocas personas, que creían firmemente en la vocación de la artista y mejor se puso la cosa, cuando llegó a Matamoros, el grupo de Toby y sus Amigos.
Necesitaba Oscar Cossío, Toby, una primera voz femenina y allí en el Holiday Inn (ahora el Consulado de Estados Unidos en Matamoros) donde tocaban, hicieron una audición de chicas y Dulce quedó en segundo lugar, pero todo se arregló cuando la del primero no la dejaron en su casa, porque eso de cantar y tal, los papás sentenciaban:
“Te vas a morir de hambre, mejor estudia”.
Así, Toby bautizó a Bertha Elisa Noeggerath con ahora te vas a llamar Dulce, así como primera voz se fue a Monterrey con el grupo, pero ella quería más y se fue a la Ciudad de México, donde después de meses, justo cantando en un restaurante conoció a José José.
El Príncipe de la Canción, le dio la oportunidad a nuestra Dulce de abrir algunos de sus conciertos y la recomendó en la industria discográfica con un “es maravillosa, óiganla”.
En 1978, Dulce conoció al autor de Somos Novios, Armando Manzanero que le compuso una canción, pero a ella le disgustó, así que el maestro desconcertado, desempolvó una vieja letra llamada Señor Amor.
Cuando Dulce la escuchó y luego la interpretó con su singular voz, ella y Manzanero quedaron impresionados, lo demás en Mallorca y en Tokio hizo estallar a todos, el romanticismo en todo su esplendor hizo latir apresurado los corazones de quien la escuchaba. Inténtelo, ponga Youtube.
A raíz del éxito inusitado, ese año Televisa la contrató para estelarizar la telenovela biográfica Muñeca Rota, basada en la vida de la actriz Marilyn Monroe de Estados Unidos de Norteamérica.
A partir de ese momento, la carrera de Dulce se fue al cielo. En 1979, lanza su cuarto disco llamado Dulce, que reventó la rola La Cantante, tema más emblemático, así la presentaban en el escenario. En 1982 lanza Heridas, de donde se desprenden otros tres clásicos Heridas, Cara a Cara y Déjame Volver Contigo, que dice así:
Déjame volver, volver contigo/te lo pido mordiéndome los labios/no me importa lo que pase/ ni me importa el qué dirán/seré tu amante o lo que tenga que ser/seré lo que me pidas tú/amor lo digo muy de veras/Has conmigo lo que quieras/Reina, esclava o mujer/pero déjame volver, volver contigo.
Los discos Tu muñeca (1984) y Lobo (1985), obtienen su título de dos de las canciones más populares de Dulce.
En 1988, la cantante interpretó el tema musical de la telenovela de Televisa Amor en Silencio, de Marco Antonio Solís, que le dio a la cantante una gran proyección.
En la década de los 1990, Dulce combina la cantada con la de actriz y comienza a intervenir de manera más constante en la televisión, actuando en telenovelas como Más allá del
Puente (1993), Soñadoras (1998) y Mujeres Engañadas” (1999).
En 1995, versionó la canción Te amo, de Franco de Vita, como tema principal de la telenovela Caminos cruzados. A partir de la década de los 2000, Dulce se incorporó al mundo de los reality shows.
En 2006, obtuvo el primer lugar del reality Cantando por un Sueño, donde fungió como coach de la cantante Sheyla. Eventualmente emigró a Televisión Azteca, donde participó como juez en los realitys Segunda oportunidad (2010) y La Academia (2010), además de actuar en la telenovela Quiéreme (2010), junto al cantante Yahir.
A partir de 2011, Dulce se integró como una de las figuras estelares del concepto GranDiosas, que reunió a las cantantes más emblemáticas de la balada en español de los 1970 y 1980.
Allí Dulce unió talento con Rocío Banquells, María del Sol, Manoella Torres, Karina, María Conchita Alonso, Ángela Carrasco y muchas otras más. Con ese concepto, Dulce grabó dos álbumes en vivo y abarrotó cientos de recintos dentro y fuera de México.
El 25 de diciembre de 2024, Dulce falleció en la Ciudad de México a los 69 años de edad. La Cantante murió durante un proceso de recuperación tras someterse a una cirugía de decodificación pleuropulmonar.
Este complicado y riesgoso procedimiento quirúrgico era esencial para recuperar su salud, debido a la metástasis pulmonar que padecía.
El 7 de enero de 2025, las cenizas de Dulce dentro de una urna llegaron a la Catedral de Matamoros, las recibió el sacerdote José Luis Serra Luna para celebrar la misa exequial, organizada por Sandra García, de la dirección de Cultura municipal, permitiendo a familiares, amigos y seguidores despedirse con cariño y respeto.
Los matamorenses se mostraron emocionados ya que incluso al término de la misa, en el exterior de la iglesia, se entonaron sus canciones por parte de los alumnos de la escuela de música.
Durante la ceremonia religiosa, las cenizas de la artista estuvieron presentes, cumpliendo así su deseo de descansar junto a su madre.
Asistieron a la misa, los expresidentes municipales Baltazar Hinojosa y su esposa Marcela Ronquillo, Alfonso Sánchez Garza y la ex secretaria de finanzas de Tamaulipas Adriana Lozano.
Tal vez la canción más difícil de interpretar se llama Alfonsina y El Mar, de Mercedes Sosa, pero en la voz de Dulce, nuestra Dulce, con sus tonos, adquiere una dimensión cerca del mar, como le gustaba a Rigo, como le gustaba a Dulce:
Te vas Alfonsina con tu soledad/¿qué poemas nuevos fuiste a buscar?/una voz antigua de viento y de sal/te requiebra el alma y la está llevando/y te vas hacia allá como en sueños/Dormida, Alfonsina, vestida de mar/cinco sirenitas te llevarán/por caminos de algas y de coral/y fosforescentes caballos marinos harán/una ronda a tu lado/y los habitantes del agua van a jugar/pronto a tu lado…